Accesibilidad de la vivienda española

Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 03 Noviembre 2014. Categorías: Accesibilidad

Accesibilidad de la vivienda española

Fundación ONCE y Vía Libre con la colaboración de CERMI acaban de publicar el Observatorio de la Accesibilidad Universal en la Vivienda en España 2013 dirigido por Jesús Hernández Galán. El análisis de la accesibilidad del parque de viviendas familiares españolas de uso principal es esencial a la hora de comprender los factores que la están condicionando. Solo así se podrán emitir las oportunas recomendaciones y posteriormente realizar las mediciones que evalúen el cumplimiento de los objetivos planteados. Los datos de accesibilidad en las viviendas en España no pueden ser más desalentadores. Solo un 2% cumple la normativa. Los defectos se concentran en ascensores, garajes, zonas de aparcamiento y zonas de uso común. La propia vivienda el espacio más accesible de todos los elementos analizados.

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Lunes, 27 Octubre 2014. Categorías: Actualidad

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Desde hoy, martes 28 de octubre, y hasta este jueves día 30 se celebra en Barcelona el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014, en el que se reúnen las instituciones internacionales más importantes e influyentes en la materia.

El objetivo del encuentro es el de promover la adopción de una respuesta adecuada a los desafíos sociales y ambientales globales a los que se enfrenta el sector de la edificación sostenible mediante el consenso de las entidades, los principales agentes del sector, y de expertos mundiales.

Con una visión holística, el Congreso es el punto de llegada de un proceso que se inició en el año 2012 con las diferentes Conferencias Regionales y en distintos países de todo el mundo, para establecer una nueva línea de actuación común, que reconozca las singularidades de cada ámbito. Asimismo, se busca favorecer la integración de las visiones científicas, productivas y de gestión, y provocar sinergias entre ellas como herramienta estratégica de trabajo.

La termografía, una radiografía del edificio… de la ciudad

Escrito por Nieves Martín Acosta Creado el Martes, 21 Octubre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Rehabilitación de inmuebles

La termografía, una radiografía del edificio… de la ciudad

Debemos frenar el derroche energético y ser más eficientes en el uso que hacemos de los recursos porque las fuentes de energía tradicionales son limitadas y sus precios son cada día más elevados. Siendo conocedores de que el parque edificado es responsable de más del 40% del consumo energético en Europa, la necesidad de reducir las pérdidas de calor vinculadas a edificios y viviendas debe ser una prioridad. No sólo por el elevado coste del consumo energético, sino también por el perjuicio medioambiental que estamos causando. Pensemos, por tanto, que hay un potencial de ahorro energético individual importante.

Para ayudarnos en esta tarea, disponemos de herramientas como la termografía, una técnica no invasiva, que nos permite visualizar y evaluar con exactitud aquellas zonas por las que se están produciendo pérdidas de energía en un edificio.

¿Qué está ocurriendo realmente con el precio de la vivienda?

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Creado el Martes, 14 Octubre 2014. Categorías: Actualidad

¿Qué está ocurriendo realmente con el precio de la vivienda?

Les invito a hacer un ejercicio de búsqueda sobre el precio de la vivienda en España, el resultado es abrumador, diariamente podemos leer una noticia relacionada con la vivienda en nuestro país, amparadas bajo la temática de la variación del precio, el número de transacciones realizadas, hipotecas, etc.

El escenario que muestra este aluvión de artículos es contradictorio, durante la misma semana en el mismo periódico podemos leer artículos con tono positivo en relación a las ventas, o negativo con relación a las hipotecas.

Ante dicha situación ¿cómo podemos extrapolar los datos e identificar los mensajes?

La rehabilitación como motor de crecimiento

Escrito por Laura Tordera González Creado el Lunes, 29 Septiembre 2014. Categorías: Rehabilitación de inmuebles

La rehabilitación como motor de crecimiento

Este mes de septiembre la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) han publicado un informe titulado "La rehabilitación de edificios como motor de crecimiento y empleo" en el que examinan los efectos sobre los puestos de trabajo de una estrategia a largo plazo para invertir en la renovación del parque nacional de edificios, tal como sugiere la Directiva comunitaria 2012/27 de Eficiencia Energética.

<<  2 3 4 5 6 [78 9 10 11  >>