Beneficios para particulares
¿Por qué rehabilitar energéticamente...?
Gran parte del parque edificatorio de nuestro país está compuesto por edificios construidos antes de 1980, sin niveles mínimos de aislamiento térmico. La rehabilitación energética tiene como objetivo la reducción de la demanda de energía (ahorro energético) por la mejora de sus cerramientos (aislando fachadas y cubiertas) y de sus instalaciones (instalaciones más eficientes), logrando mejores condiciones de habitabilidad y confort para los residentes, mejoras ambientales para la ciudadanía en general y revalorizar y alargar la vida útil de los edificios residenciales.
Ventajas:
- Mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de las viviendas rehabilitadas.
- Ahorrar en los consumos energéticos.
- Revalorizar y alargar la vida útil de los edificios residenciales.
Las medidas consistentes en aislar los muros exteriores y las cubiertas consiguen ahorros entre el 15% y el 40% en función de la tipología de edificio y de la solución constructiva empleada, siendo el aislamiento por el exterior la mas aconsejada, ya que evita puentes térmicos y elimina posibles condensaciones.
La sustitución de ventanas con vidrios aislantes de alta calidad, es otra de las medidas claves en la rehabilitación, produciendo ahorros de entre un 10% y un 30%, mejorando además significativamente el confort de la vivienda controlando los niveles de infiltración del aire y la temperatura radiante de las ventanas.
En cuanto a los sistemas de calefacción y agua caliente, es recomendable sustituir los equipos anteriores a 1998, utilizando calderas de gas de condensación, y sistemas de regulación y control que optimicen el funcionamiento de las mismas y reduzcan el consumo de combustible.
La rehabilitación energética supone una mejora en la calidad de las viviendas desde un punto de vista energético y de confort, además de conseguir una mejora en la calificación energética. Estas razones redundan directamente a una revalorización de la vivienda que es una recuperación directa de la inversión.
Experiencias
En el siguiente video un administrador de fincas comparte su experiencia, sus reflexiones y propuestas de cambios en el marco regulatorio y fiscal de las comunidades de propietarios, con el objetivo de conseguir que la rehabilitación energética de inmuebles sea una realidad en España.
Termografías
Las termografías permiten visualizar las zonas por las que un edificio está perdiendo energía, siendo de gran utilidad para analizar el comportamiento del mismo térmicamente.. Se representa en una escala de colores, que va del rojo para la máxima pérdida de energía al azul para la mínima, la superficie del edificio objeto de estudio.
Así, de manera inmediata y muy intuitiva se localizan los puntos conflictivos, permitiendo elaborar un diagnóstico y proponer medidas para evitar las pérdidas de energía del inmueble. Las siguientes imágenes muestran con claridad la utilidad de las termografías: