tucasa+ es una nueva oportunidad para tu hogar. Un portal orientado al ciudadano con el objetivo de mejorar la eficiencia energética a través de la rehabilitación de los inmuebles y la recomendación de buenas prácticas.
Hace unos días hablaba con un amigo, compañero de batallas, sobre la rehabilitación, los ciclos políticos, la madurez del mercado, la necesidad, la obligatoriedad, la economía baja en carbono, la reducción de la dependencia energética, el parque inmobiliario construido, la ciudad consolidada, la eficiencia energética, el cambio climático, la sostenibilidad, el futuro de nuestras ciudades, ... EL GRAN DEBATE.
Entre las actuaciones más ambiciosas y prometedoras en materia de rehabilitación energética se encuentran aquellas que proponen intervenir a escala de barrio o distrito. Los procesos de rehabilitación a esta escala son complejos y dilatados en el tiempo y es necesaria la implicación y esfuerzo de todos los agentes implicados.
A la hora de diseñar viviendas, edificios de oficinas, locales, museos, calles y plazas accesibles es necesario conocer las diferentes personas y culturas que conviven en nuestra sociedad.
Esta diversidad sin duda nos enriquece a todos pero es necesario que los lenguajes sean comprensibles para todos sus habitantes. Se requiere la aportación de todos los agentes implicados y, por supuesto, una participación activa de las personas con discapacidad y otros colectivos en sus procesos de diseño.
Fundación ONCE y Vía Libre con la colaboración de CERMI acaban de publicar el Observatorio de la Accesibilidad Universal en la Vivienda en España 2013 dirigido por Jesús Hernández Galán. El análisis de la accesibilidad del parque de viviendas familiares españolas de uso principal es esencial a la hora de comprender los factores que la están condicionando. Solo así se podrán emitir las oportunas recomendaciones y posteriormente realizar las mediciones que evalúen el cumplimiento de los objetivos planteados. Los datos de accesibilidad en las viviendas en España no pueden ser más desalentadores. Solo un 2% cumple la normativa. Los defectos se concentran en ascensores, garajes, zonas de aparcamiento y zonas de uso común. La propia vivienda el espacio más accesible de todos los elementos analizados.
Desde finales de mayo y hasta la primera semana de junio, la consultora Unify organizó, con la ayuda de Servimedia y a través de Twitter, el debate Nuevas Formas de Trabajo (New Way To Work) #NW2W que tuve el placer de moderar. Una de sus conclusiones fue que la tecnología genera nuevas relaciones, nuevas formas de colaborar y nuevas maneras de generar valor a los trabajadores, a los equipos, a la organización y a la sociedad en su conjunto. La accesibilidad se define como la posibilidad de tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de discapacidad. La accesibilidad puede ser urbanística (medio urbano o físico), arquitectónica (edificios), en el transporte (público) y en la comunicación (información individual y colectiva).