Cristina García-Ochoa Martín

Cristina García-Ochoa Martín

Gestora de proyectos de innovación del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3). (@CristinaGOchoa)

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, García-Ochoa cuenta con más de 6 años de experiencia internacional en la gestión y coordinación de proyectos de construcción e innovación. 

La eficiencia energética de la Torre Eiffel

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 11 Octubre 2016. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

La eficiencia energética de la Torre Eiffel

El año pasado finalizaron las obras de renovación de la Torre Eiffel, el monumento más visitado del mundo es ahora además un icono de la accesibilidad y la eficiencia energética. La huella ecológica del mismo ha sido reducida gracias a la aplicación de medidas como las que se describen a continuación:

Otra forma de construir es posible

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 09 Agosto 2016. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

Otra forma de construir es posible

El pasado 11 de julio el diario El País publicó un artículo sobre el primer el edificio de viviendas de Europa que ha obtenido la certificación Leed Platinum, que reconoce la máxima excelencia en la construcción sostenible, el respeto medioambiental y la eficiencia energética. Para sorpresa de todos este edificio no está situado en los países nórdicos si no en Madrid, en concreto en la localidad de Tres Cantos.

"Ruta Construye 2020", una campaña móvil de sensibilización en eficiencia energética

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Jueves, 26 Mayo 2016. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

El próximo 1 de junio arranca en Cáceres una acción informativa para dar a conocer a los ciudadanos buenas prácticas y consejos útiles en materia de rehabilitación y eficiencia energética. La iniciativa recorrerá 15 ciudades españolas hasta el día 8 de julio y se enmarca dentro de la segunda fase del proyecto europeo Build Up Skills Spain bajo el lema "Construye 2020", liderado en España por la Fundación Laboral.

Nuevo impulso normativo a la eficiencia energética

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 23 Febrero 2016. Categorías: Actualidad

Nuevo impulso normativo a la eficiencia energética

Con año y medio de retraso sobre el calendario fijado por la Comisión Europea, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Real Decreto 56/2016 que impulsa la eficiencia energética en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos, y promoción de la eficiencia del suministro de energía. Este Real Decreto transpone parcialmente Directiva 2012/27/UE contribuyendo de manera decisiva a alcanzar los objetivos de la Unión Europea a en materia de ahorro energético.

7 consejos para disfrutar de unas Navidades sostenibles

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Miércoles, 23 Diciembre 2015. Categorías: Actualidad

7 consejos para disfrutar de unas Navidades sostenibles

Las navidades ya están aquí y con ellas llega el trasiego habitual de comidas y cenas, viajes y regalos, árboles y luces. Son fechas de mucha actividad social en las que no podemos perder de vista el impacto medioambiental de nuestras actividades. A continuación puedes encontrar siete sencillos consejos que te ayudarán a hacer de estas navidades unas en las que prime la eficiencia y la sostenibilidad.

Refugios MUJI: Sostenibilidad y minimalismo

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 10 Noviembre 2015. Categorías: Actualidad

Refugios MUJI: Sostenibilidad y minimalismo

La empresa japonesa MUJI (abreviatura de Mujirushi Ryohin, que significa "productos de calidad sin marca"), fundada 1980, vende utensilios sencillos y minimalistas para la casa, el trabajo y el ocio. La entidad dio un paso más en el crecimiento de su negocio al presentar, en 2008, sus dos primeras viviendas prefabricadas, diseñadas por el arquitecto japonés Kengo Kuma. A estas les siguió un nuevo modelo diseñado por Shigeru Ban en la que el mobiliario es también la estructura de la casa.

Reciclar y transformar para construir

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 18 Agosto 2015. Categorías: Actualidad

Reciclar y transformar para construir

En el sector de la construcción empieza a tomar fuerza la tendencia de transformar materiales de desecho en otros de mayor calidad para su empleo en obra. Un ejemplo pionero de las posibilidades de esta técnica es la vivienda denominada Upcycled House, proyectada y construida por el estudio danés de arquitectura Lendager Arkitekter.

Cómo usar el aire acondicionado de forma eficiente

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 07 Julio 2015. Categorías: Actualidad

Cómo usar el aire acondicionado de forma eficiente

Con las altas temperaturas de los últimos días son muchas las personas que optan por quedarse en casa con el aire acondicionado encendido hasta que refresca un poco en el exterior. Si te encuentras entre ellas, o estás pensando en instalar este sistema de climatización en tu vivienda, ten en cuenta que elegir el dispositivo adecuado y adaptar tus hábitos son fundamentales para evitar facturas de electricidad desproporcionadas.

Energía sostenible para todos

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 26 Mayo 2015. Categorías: Actualidad

Energía sostenible para todos

Recientemente se ha publicado el segundo informe del Banco Mundial sobre el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All) en el que se indica que, si bien se avanza en la dirección adecuada para lograr el acceso universal a la energía sostenible de aquí a 2030, la velocidad de este avance es insuficiente, siendo necesario redoblar los esfuerzos para alcanzar el objetivo fijado, especialmente en aquellos países con déficit de energía y altas tasas de consumo.

París 2015: Cumbre del cambio climático

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Miércoles, 15 Abril 2015. Categorías: Actualidad

París 2015: Cumbre del cambio climático

En el mes de diciembre de este año 2015 se celebrará en París la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el objetivo de dar continuidad al protocolo de Kioto a partir del año 2020. Se espera obtener de esta cita un compromiso vinculante de todos los países, incluidas las grandes potencias, para la reducción de los gases de efecto invernadero.

El encuentro plantea un cambio de enfoque, de modo que el reto del clima no sea entendido como una carga sino como una oportunidad de crear empleo y riqueza a través del desarrollo de nuevos modelos de producción y de consumo. La meta: limitar a dos grados el calentamiento global del planeta.

Viviendas sin certificado energético

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Lunes, 02 Marzo 2015. Categorías: Certificación energética

Viviendas sin certificado energético

El certificado energético de viviendas, cuya utilidad describí en este post del mes de diciembre, es un documento obligatorio desde junio de 2013 en el caso de ir a alquilar o vender un inmueble. Gestionado por las Comunidades Autónomas, su expedición no parece haberse generalizado, al ser el documento poco valorado tanto por propietarios como por inquilinos o compradores.

Cubiertas y fachadas vegetales

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 20 Enero 2015. Categorías: Eficiencia energética

Cubiertas y fachadas vegetales

Una cubierta o fachada vegetal es aquella que está total o parcialmente cubierta de vegetación que crece en un medio de cultivo apropiado. No se trata de plantar en macetas sino de cambiar de tecnología creando superficies nuevas que mejoran el hábitat y ahorran consumo de energía.

Aunque parece tratarse de una tendencia moderna, los países escandinavos han usado techos verdes desde hace siglos. La corriente actual comenzó cuando Alemania desarrolló los primeros ejemplos en la década de 1960, difundiéndose después a muchos otros países europeos, algunos de los cuales, como Austria o Suiza, incentivan la instalación de este tipo de superficies.

¿Cúal es la utilidad del certificado energético?

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Miércoles, 10 Diciembre 2014. Categorías: Certificación energética

¿Cúal es la utilidad del certificado energético?

El certificado energético de viviendas sigue siendo un documento desconocido, o incluso temido, por la mayor parte de los ciudadanos. Obligatorio desde el 1 junio del año 2013 en el caso de ir a vender o alquilar una vivienda, este certificado es considerado por muchos como una tasa más, obviando las ventajas que disponer de él y entender su contenido conllevan.

El certificado energético incluye una etiqueta, en cierta manera análoga a la empleada en los electrodomésticos, que especifica en una escala de siete letras, de la A a la G, el nivel de emisiones globales de CO2 derivadas del uso normal de la vivienda, siendo el indicador utilizado los kilogramos de CO2 divididos por los metros cuadrados del inmueble (kg CO2/m2 al año).

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Lunes, 27 Octubre 2014. Categorías: Actualidad

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Desde hoy, martes 28 de octubre, y hasta este jueves día 30 se celebra en Barcelona el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014, en el que se reúnen las instituciones internacionales más importantes e influyentes en la materia.

El objetivo del encuentro es el de promover la adopción de una respuesta adecuada a los desafíos sociales y ambientales globales a los que se enfrenta el sector de la edificación sostenible mediante el consenso de las entidades, los principales agentes del sector, y de expertos mundiales.

Con una visión holística, el Congreso es el punto de llegada de un proceso que se inició en el año 2012 con las diferentes Conferencias Regionales y en distintos países de todo el mundo, para establecer una nueva línea de actuación común, que reconozca las singularidades de cada ámbito. Asimismo, se busca favorecer la integración de las visiones científicas, productivas y de gestión, y provocar sinergias entre ellas como herramienta estratégica de trabajo.

Materiales eficientes: Construcción con tierra

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 16 Septiembre 2014. Categorías: Eficiencia energética

1 Piscina climatizada cubierta en Toro, España.
Vier Arquitectos SLP.

“Arquitectura sostenible” es un término que se escucha cada vez más frecuentemente y que hace referencia a un modo de proyectar edificios teniendo en cuenta el medio ambiente, la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, el proceso de edificación, el urbanismo y el impacto en la naturaleza y en la sociedad.

 

En este marco parece lógico recuperar uno de los materiales de construcción que, a pesar de haber sido plenamente validado por la historia, ha caído en el olvido por el progreso del siglo XX: la tierra. Una de las mejores propiedades de este material es su comportamiento térmico, los muros de tierra no han requerido tradicionalmente ningún tipo de aislamiento añadido ya que, aunque su factor U de transmitancia térmica es comparable al de otros materiales convencionales, su masa o inercia térmica permite mantener temperaturas interiores confortables sin necesidad de calefacción o refrigeración mecánicas, con el consecuente ahorro energético. 

Solar Decathlon 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 05 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Solar Decathlon 2014

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.

La edición 2014 se ha celebrado en Versalles, Francia, y ha contado con la participación de dos equipos españoles, Ressò de la Universidad Politécnica de Cataluña y Plateau Team, de la Universidad de Alcalá de Henares. Es con esta última con la que el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3), socio del proyecto PRENDE y de su plataforma Tu Casa Es +, ha establecido un marco de colaboración, siguiendo por ello muy de cerca su participación en esta competición.

Semana europea de la energía sostenible

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Lunes, 23 Junio 2014. Categorías: Actualidad

Semana europea de la energía sostenible

Desde ayer, lunes 23 de junio, y hasta este próximo viernes 27 se celebra en Bruselas y en toda Europa la Semana de la Energía Sostenible de la Unión Europea (EUSEW, EU Sustainable Energy Week). Esta iniciativa de la Comisión Europea se lanza en el año 2006 con el objetivo de aunar los esfuerzos de autoridades públicas, agencias de energía, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de la industria para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos de la UE.

En este marco se celebra una conferencia de tres días de duración en la sede de la Comisión en Bruselas con el objetivo de reunir a las diferentes partes interesada que pueden contribuir en el debate de la implementación y el futuro de las políticas energéticas de la Unión Europea.

La pobreza energética en España

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 29 Abril 2014. Categorías: Actualidad

La pobreza energética en España

Originalmente la pobreza energética fue definida en el Reino Unido por Brenda Boardman, a principios de la década de 1990, como la "incapacidad (para un hogar) de obtener una cantidad adecuada de servicios de la energía por el 10% de la renta disponible". A día de hoy este concepto se entiende como la imposibilidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para hacer frente a sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (18 a 20º C en invierno y 25º C en verano).

Este fenómeno, por su carácter doméstico, es prácticamente invisible tanto para las administraciones públicas como para ONGs, empresas y resto de actores relevantes. Sin embargo es una realidad creciente en nuestro país: según la segunda edición del "Estudio de Pobreza Energética" publicado en 2012 por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), el porcentaje de hogares que tienen que destinar una cantidad desproporcionada de sus ingresos a pagar facturas de luz y gas es del 16,6%, lo que supone unos siete millones de personas.