La eficiencia energética de la Torre Eiffel

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Escrito el Martes, 11 Octubre 2016. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

La eficiencia energética de la Torre Eiffel

El año pasado finalizaron las obras de renovación de la Torre Eiffel, el monumento más visitado del mundo es ahora además un icono de la accesibilidad y la eficiencia energética. La huella ecológica del mismo ha sido reducida gracias a la aplicación de medidas como las que se describen a continuación:

  • Acristalamiento: se ha revisado su posicionamiento, reduciéndose en más de un 25% los aportes térmicos en verano, disminuyéndose así la energía necesaria para su climatización.
  • Paneles solares: instalados en aproximadamente 10 m2 de las cubiertas del primer piso permiten cubrir cerca del 50% de las necesidades de agua caliente de los pabellones Ferrié y Eiffel, los cuales albergan una sala de conferencias, área de descanso, zona comercial y restaurantes.
  • Recuperación de aguas pluviales: en dichos pabellones se ha instalado un sistema de este tipo que permite ahorrar la energía necesaria para alimentar las bombas a presión que envían el agua a los pisos superiores de la torre.
  • Bombas de calor de alta eficiencia: aseguran la correcta climatización de los pabellones y el confort de sus usuarios disminuyendo además la factura energética del monumento.
  • 2016.10.11 secondAerogeneradores: Dos unidades de eje vertical capaces de producir 10.000 kW/h al año han sido instalados en la zona comercial de la segunda planta. La homogeneidad estética de la torre se ha preservado al pintarse estos nuevos elementos del mismo color que la estructura de la torre.
  • Iluminación: Se ha optado por tecnología LED por su elevada eficiencia energética. Cada una de sus 20.000 bombillas es independiente y se iluminan de forma aleatoria. Además, el paso de la duración de los destellos de 10 a 5 minutos por hora en 2008 ha permitido reducir el consumo de energía y, sobre todo, prolongar varios años la vida útil de la instalación.

Todas las actuaciones llevadas a cabo tienen el objetivo final de reducir impacto medioambiental de la Torre Eiffel, siguiendo las directrices marcadas por el Plan Clima de la Villa de París (2012) firmado por la empresa pública responsable de la explotación del monumento (Société d'Exploitation de la tour Eiffel).

Fuenteseseficiencia.es; toureiffel.paris

 

Sobre el autor

Cristina García-Ochoa Martín

Cristina García-Ochoa Martín

Gestora de proyectos de innovación del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3). (@CristinaGOchoa)