Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Desde hoy, martes 28 de octubre, y hasta este jueves día 30 se celebra en Barcelona el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014, en el que se reúnen las instituciones internacionales más importantes e influyentes en la materia.
El objetivo del encuentro es el de promover la adopción de una respuesta adecuada a los desafíos sociales y ambientales globales a los que se enfrenta el sector de la edificación sostenible mediante el consenso de las entidades, los principales agentes del sector, y de expertos mundiales.
Con una visión holística, el Congreso es el punto de llegada de un proceso que se inició en el año 2012 con las diferentes Conferencias Regionales y en distintos países de todo el mundo, para establecer una nueva línea de actuación común, que reconozca las singularidades de cada ámbito. Asimismo, se busca favorecer la integración de las visiones científicas, productivas y de gestión, y provocar sinergias entre ellas como herramienta estratégica de trabajo.
Este encuentro hará hincapié en la necesidad de que la edificación considere, de una manera integrada y compleja, las siguientes cuestiones:
- La satisfacción de la demanda de vivienda de la población mundial, considerando su evolución futura en el tiempo y en el espacio;
- La reducción de la huella ecológica necesaria para hacerlo, especialmente la energética considerando sus efectos climáticos;
- La promoción de un modelo de actividad económica solvente, sostenible y generadora de empleo de calidad.
Y todo ello, teniendo en cuenta las diferentes realidades y particularidades socio-económicas de cada región.
El proyecto PRENDE participa en este congreso tratando de dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo dar impulso a la rehabilitación en España tras los recientes cambios normativos nacionales y europeos?, objeto de debate de la sesión 56, mesa redonda que analizará las posibilidades que se abren a la rehabilitación en nuestro país tras la aprobación en 2013 de la ley de 'las 3R', la certificación energética, las modificaciones del CTE, el cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética de la UE de 2012, etc. Además, se debatirá el contraste de las posibilidades que abren estos cambios frente a proyectos de rehabilitación que se están planteando en este momento.
En definitiva, este Congreso Mundial 2014 arranca con el objetivo de proponer e impulsar una hoja de ruta, poniendo en marcha un proceso que permita al sector de la edificación definir los planes de acción locales orientados a dar, lo antes posible, una respuesta efectiva a los retos globales, sociales y ambientales, a los que se enfrenta.