París 2015: Cumbre del cambio climático

En el mes de diciembre de este año 2015 se celebrará en París la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el objetivo de dar continuidad al protocolo de Kioto a partir del año 2020. Se espera obtener de esta cita un compromiso vinculante de todos los países, incluidas las grandes potencias, para la reducción de los gases de efecto invernadero.
El encuentro plantea un cambio de enfoque, de modo que el reto del clima no sea entendido como una carga sino como una oportunidad de crear empleo y riqueza a través del desarrollo de nuevos modelos de producción y de consumo. La meta: limitar a dos grados el calentamiento global del planeta.
Llegar a un acuerdo no será sencillo. Por una parte los países en vías de desarrollo han de afrontar su propia industrialización controlando los niveles de contaminación, requisito que no tuvieron que afrontar grandes potencias como Estados Unidos o Europa en su momento. Por otra, estas regiones se encuentran en un proceso de recuperación económica y han de asumir una disminución en su mejora en pro de asegurar la conservación del planeta.
Aunque esté en manos de los gobiernos el alcanzar un acuerdo ambicioso, aplicable a todos, los ciudadanos también podemos colaborar en la limitación del calentamiento global y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de ahorrar energía, lo que repercutirá no sólo en el medio ambiente sino también en nuestra economía, con menores facturas de suministros y combustible.
Este potencial ahorro energético se maximiza al centrarse en edificios de núcleos urbanos. Estos son, según la OCDE, responsables del 60% del consumo energético de una ciudad. Los núcleos urbanos son además, según la misma fuente, emisores de más del 70% de las radiaciones de CO2 a la atmosfera. Controlar el consumo de energía y rehabilitar nuestra vivienda es una buena manera de colaborar en la lucha contra el cambio climático. En esta plataforma puedes encontrar información relacionada con ayudas vigentes para ello así como calcular el ahorro energético que obtendrías al aplicar una serie de mejoras, que tú elijes, en tu vivienda.
Convertirte en un eco-héroe como María, protagonista de este corto de animación de la Junta de Andalucía, está en tu mano, ¿a qué esperas?
Fuentes: www.diplomatie.gouv.fr; www.ambafrance-es.org;