Refugios MUJI: Sostenibilidad y minimalismo

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Escrito el Martes, 10 Noviembre 2015. Categorías: Actualidad

Refugios MUJI: Sostenibilidad y minimalismo

La empresa japonesa MUJI (abreviatura de Mujirushi Ryohin, que significa "productos de calidad sin marca"), fundada 1980, vende utensilios sencillos y minimalistas para la casa, el trabajo y el ocio. La entidad dio un paso más en el crecimiento de su negocio al presentar, en 2008, sus dos primeras viviendas prefabricadas, diseñadas por el arquitecto japonés Kengo Kuma. A estas les siguió un nuevo modelo diseñado por Shigeru Ban en la que el mobiliario es también la estructura de la casa.

En la misma línea la firma lanzó a principios de este año la "Vertical House", el primer proyecto arquitectónico para el que MUJI ha desarrollado también el proceso de producción. Esta vivienda prefabricada responde a las necesidades específicas de los solares de la ciudad de Tokio, de dimensiones muy reducidas.

La última novedad de MUJI en este sector se ha presentado este mes de noviembre en la semana del diseño de Tokio: Micro casas prefabricadas a modo de refugios que entran en el mundo de la sostenibilidad a través del minimalismo.

Modelos de vivienda propuestos por MUJILa idea origen de los tres modelos de vivienda desarrollados es ofrecer un espacio de descanso, lejos del bullicio de la ciudad, en el que el usuario se sienta instantáneamente como en casa. Para ello la firma ha colaborado con los diseñadores Naoto Fukasawa, Jasper Morrison y Konstatin Grcic, quienes han utilizado para sus propuestas materiales como la madera, el corcho y el aluminio respectivamente.

Ligeras y de reducida superficie en planta, estos refugios son fáciles de transportar e instalar en todo tipo de ubicaciones. Los tres modelos diseñados mezclan elementos tradicionales japoneses con otros de arquitectura contemporánea y buscan la integración con el entorno.

2015.11.10 thirdLa última apuesta de MUJI interactúa con el movimiento denominado "Tiny House", casas diminutas en español, que busca priorizar la sencillez frente al tamaño de las viviendas. Esta corriente refleja el deseo de afianzar un nuevo estilo de vida más sostenible que reduzca el impacto medioambiental de la sociedad moderna.

Si bien aún no se disponen de datos que valoren el consumo energético de las soluciones propuestas o la huella de carbono asociada a la fabricación de la unidad, la iniciativa en sí misma parece interesante: la industrialización de las viviendas ofrece una opción de calidad dentro de la corriente que busca llevar la simplicidad y la sostenibilidad a la construcción, o incluso auto-construcción, de espacios de descanso en entornos naturales.

2015.11.10 fourthLos refugios estarán disponibles en el mercado japonés a partir de 2017 con un precio que oscilará entre los tres y los cinco millones de yenes (entre 23.000 y 38.000 Euros aproximadamente). Optar a disponer de una segunda vivienda puede ser así viable para economías más modestas, si bien el importe indicado no incluye el precio del terreno en el que se instale la casa.

 

Fuentes: www.dezeen.com; www.psfk.com; www.selecta-home.eu; www.muji.com/jp/mujihut

Sobre el autor

Cristina García-Ochoa Martín

Cristina García-Ochoa Martín

Gestora de proyectos de innovación del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3). (@CristinaGOchoa)