"Ruta Construye 2020", una campaña móvil de sensibilización en eficiencia energética

El próximo 1 de junio arranca en Cáceres una acción informativa para dar a conocer a los ciudadanos buenas prácticas y consejos útiles en materia de rehabilitación y eficiencia energética. La iniciativa recorrerá 15 ciudades españolas hasta el día 8 de julio y se enmarca dentro de la segunda fase del proyecto europeo Build Up Skills Spain bajo el lema "Construye 2020", liderado en España por la Fundación Laboral.
Según el Ministerio de Industria el 84% de las viviendas tienen una calificación energética negativa, es decir, ocho de cada diez edificios obtienen una calificación energética entre la D y la G en consumo y emisiones. Y el problema no sólo se da entre las viviendas antiguas sino también entre las nuevas: de las más de 13.000 auditorías energética de edificios nuevos evaluadas en los últimos años por la firma de sostenibilidad Lavola un 42% obtiene una calificación E o inferior y un 33% logra un aprobado raspado al obtener un rango D. La entidad destaca además que una inversión de 100 euros en eficiencia energética se traduce en un ahorro medio de 437 euros/año.
En este contexto las campañas de sensibilización son fundamentales para formar tanto a aquellos que diseñan y construyen las viviendas como a aquellos que las habitan, objetivos fundamentales de la “Ruta Construye 2020”. Tras el arranque en Cáceres el 1 de junio esta iniciativa llegará a las ciudades de Mérida (3 de junio), Sevilla (6 de junio), Málaga (8 de junio), Murcia (10 de junio), Valencia (13 de junio), Badalona (15 de junio), Zaragoza (17 de junio), Logroño (20 de junio), Pamplona (22 de junio), Santander (27 de junio), Vigo (29 de junio), León (1 de julio), Móstoles (4 de julio) y Toledo, donde terminará el 8 de julio.
En cada una de estas ciudades se celebrará un acto público con la presencia de autoridades locales, a las que se les presentará el proyecto “Construye 2020”. Asimismo, desde la unidad móvil, diseñada para la ocasión, personal de la Fundación Laboral atenderá a cualquier ciudadano interesado en recibir información sobre los beneficios derivados del fomento de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en edificación.
La iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, se enmarca dentro del programa Intelligent Energy Europe, cuyo objetivo es preparar y formar a los trabajadores de la construcción para que los países cuenten con mano de obra cualificada en eficiencia energética y energías renovables de cara al año 2020. La Fundación Laboral colabora en este proyecto con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) y el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).
Fuentes: 20minutos.es; construye2020.eu; ec.europa.eu