Eficiencia energética

Cubiertas y fachadas vegetales

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 20 Enero 2015. Categorías: Eficiencia energética

Cubiertas y fachadas vegetales

Una cubierta o fachada vegetal es aquella que está total o parcialmente cubierta de vegetación que crece en un medio de cultivo apropiado. No se trata de plantar en macetas sino de cambiar de tecnología creando superficies nuevas que mejoran el hábitat y ahorran consumo de energía.

Aunque parece tratarse de una tendencia moderna, los países escandinavos han usado techos verdes desde hace siglos. La corriente actual comenzó cuando Alemania desarrolló los primeros ejemplos en la década de 1960, difundiéndose después a muchos otros países europeos, algunos de los cuales, como Austria o Suiza, incentivan la instalación de este tipo de superficies.

Nuevos sistemas. Refrigeración evaporativa (evaporative cooling)

Escrito por Roberto Villsante Creado el Martes, 13 Enero 2015. Categorías: Eficiencia energética

Nuevos sistemas. Refrigeración evaporativa (evaporative cooling)

Las ciudades son el centro de la actividad humana donde, por su crecimiento y desarrollo tecnológico, debemos incidir en el control del agotamiento de los recursos existentes y avanzar en el sostenimiento de los recursos energéticos. El funcionamiento de las edificaciones consume cerca del 50% de la energía que es responsable directo del cambio climático.

Dentro del conjunto de sistemas que consumen recursos energéticos está el que corresponde al uso del aire acondicionado. Aunque está basado en novedosas tecnologías de alta eficiencia, este sistema de climatización es, indiscutiblemente, un sistema que exige un alto precio ambiental, y por tanto insostenible.

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Escrito por Tatiana Cuesta Creado el Martes, 02 Diciembre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Del 24 al 27 de noviembre se ha celebrado en Madrid la duodécima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA´14. Un punto de encuentro y debate en el que se ha hablado de economía baja en carbono, transporte sostenible, pobreza energética, smart cities... Decenas de actividades relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, entre las que cada año cobra más importancia, la construcción y la rehabilitación sostenible.

Las ciudades avanzan hacia nuevos modelos de desarrollo urbano más respetuosos con el medio ambiente. Se trabaja para reducir las emisiones de CO2. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, entre 2006 y 2012, último año del que existen datos, las emisiones han disminuido un 19,76%. Esto indica una mejora de la eficiencia energética, ya que se ha producido un descenso del 8,9% del consumo total de energía y del 7,31% de la intensidad energética en esos mismos seis años.

La fachada ventilada: una solución eficiente para las construcciones y rehabilitaciones del S.XXI

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 18 Noviembre 2014. Categorías: Eficiencia energética

La fachada ventilada: una solución eficiente para las construcciones y rehabilitaciones del S.XXI

Desde 1973 hasta nuestros días el precio del petróleo se ha incrementado de manera significativa y como consecuencia, tanto por las diferentes Administraciones como por la sociedad en general, se ha ido tomando conciencia de la necesidad del ahorro de energía y sobre todo en el sector de la edificación, las técnicas y las diferentes estrategias de eficiencia y ahorro energético se están implementando en los nuevos edificios y en los que necesitan de rehabilitaciones estructurales.

La termografía, una radiografía del edificio… de la ciudad

Escrito por Nieves Martín Acosta Creado el Martes, 21 Octubre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Rehabilitación de inmuebles

La termografía, una radiografía del edificio… de la ciudad

Debemos frenar el derroche energético y ser más eficientes en el uso que hacemos de los recursos porque las fuentes de energía tradicionales son limitadas y sus precios son cada día más elevados. Siendo conocedores de que el parque edificado es responsable de más del 40% del consumo energético en Europa, la necesidad de reducir las pérdidas de calor vinculadas a edificios y viviendas debe ser una prioridad. No sólo por el elevado coste del consumo energético, sino también por el perjuicio medioambiental que estamos causando. Pensemos, por tanto, que hay un potencial de ahorro energético individual importante.

Para ayudarnos en esta tarea, disponemos de herramientas como la termografía, una técnica no invasiva, que nos permite visualizar y evaluar con exactitud aquellas zonas por las que se están produciendo pérdidas de energía en un edificio.

<<  1 2 3 4 [56 7  >>