Eficiencia energética

¿Cómo funciona una chimenea solar?

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 07 Octubre 2014. Categorías: Eficiencia energética

Esquema de una chimenea solar

Son mecanismos solares definidos como "sistemas de ventilación natural que aprovechan la radiación solar para producir corrientes convectivas". Esta estrategia es conocida como "técnica natural de acondicionamiento". Su funcionamiento consiste en la toma de aire caliente del interior de la construcción, y por diferencias de temperaturas entre las orientaciones norte y sur, gracias a su cambio de densidad, éste es expulsado al exterior.

Al estar este post en una sección referida a la eficiencia energética, la chimenea solar es una de las técnicas desconocidas que en su uso puede ser un elemento versátil para la climatización (refrigeración y posibilidad de calentar estancias).

Dentro de la gran variedad de clases que hay, existen chimeneas solares que en su cúspide, donde la temperatura es más alta, pueden tener para aumentarla una placa solar. Pero al cerrarse su abertura al exterior, éstas calientan el edificio de forma pasiva radiando calor al interior en la época de invierno.

Materiales eficientes: Construcción con tierra

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 16 Septiembre 2014. Categorías: Eficiencia energética

1 Piscina climatizada cubierta en Toro, España.
Vier Arquitectos SLP.

“Arquitectura sostenible” es un término que se escucha cada vez más frecuentemente y que hace referencia a un modo de proyectar edificios teniendo en cuenta el medio ambiente, la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, el proceso de edificación, el urbanismo y el impacto en la naturaleza y en la sociedad.

 

En este marco parece lógico recuperar uno de los materiales de construcción que, a pesar de haber sido plenamente validado por la historia, ha caído en el olvido por el progreso del siglo XX: la tierra. Una de las mejores propiedades de este material es su comportamiento térmico, los muros de tierra no han requerido tradicionalmente ningún tipo de aislamiento añadido ya que, aunque su factor U de transmitancia térmica es comparable al de otros materiales convencionales, su masa o inercia térmica permite mantener temperaturas interiores confortables sin necesidad de calefacción o refrigeración mecánicas, con el consecuente ahorro energético. 

Sin aire acondicionado en verano: ¿Qué hacemos?

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Sin aire acondicionado en verano: ¿Qué hacemos?

Llega el verano y con el actual coste de la energía eléctrica, que en algunos casos está dando lugar a la pobreza energética que atravesamos, muchos ciudadanos no podrán encender sus aparatos de aire acondicionado, o comprarlos para refrigerar sus viviendas. Este hecho, también es extrapolable al sector terciario y, así, enmarcarlo en este contexto de la rehabilitación energética como pretende el @ProyectoPRENDE y @TuCasaEsMas Por lo que es bastante significativo el aprovechar las condiciones térmicas o de temperatura implícitas en las construcciones que a diario utilizamos.

Usualmente, la mayor causa de sobrecalentamiento durante los meses de verano es la radiación solar (la energía procedente del Sol) y principalmente la que pasa a través de los huecos de las fachadas, conocidos por todo el mundo como ventanas y que ayudan a traspasar los rayos procedentes del Sol al interior de los edificios. Por eso es muy importante el proteger los huecos de la radiación solar no deseada mediante el uso de elementos de sombreamiento correctamente diseñados. También es importante el hacer uso de la masa térmica de las paredes, ya que es un mecanismo de aprovechamiento térmico basado en materiales de cerramiento pesados y de gran espesor que producen el desfase y la amortiguación de la onda térmica (calor exterior) que procede del astro rey.

Ahorra en vacaciones

Escrito por Laura Tordera González Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Ahorra en vacaciones

Por fin, después de muchos preparativos, estamos listos para irnos de vacaciones. Llega el momento de salir de casa y verificamos que las ventanas están cerradas, la luces apagadas y el agua cortada. Y en la mayoría de los casos no somos conscientes de que nos estamos dejando un grifo ligeramente abierto: el de la energía.

A continuación podéis encontrar unos sencillos consejos para ahorrar durante las vacaciones, no sólo en kilovatios consumidos sino también en euros: Acepta el reto y comprueba como la próxima factura refleja que has pasado un tiempo fuera de casa.

Solar Decathlon 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 05 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Solar Decathlon 2014

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.

La edición 2014 se ha celebrado en Versalles, Francia, y ha contado con la participación de dos equipos españoles, Ressò de la Universidad Politécnica de Cataluña y Plateau Team, de la Universidad de Alcalá de Henares. Es con esta última con la que el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3), socio del proyecto PRENDE y de su plataforma Tu Casa Es +, ha establecido un marco de colaboración, siguiendo por ello muy de cerca su participación en esta competición.

<<  1 2 3 4 5 [67  >>