Solar Decathlon 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 05 Agosto 2014. Categorías: Eficiencia energética

Solar Decathlon 2014

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.

La edición 2014 se ha celebrado en Versalles, Francia, y ha contado con la participación de dos equipos españoles, Ressò de la Universidad Politécnica de Cataluña y Plateau Team, de la Universidad de Alcalá de Henares. Es con esta última con la que el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3), socio del proyecto PRENDE y de su plataforma Tu Casa Es +, ha establecido un marco de colaboración, siguiendo por ello muy de cerca su participación en esta competición.

La rehabilitación tiene premio

Escrito por Nieves Martín Acosta Creado el Martes, 29 Julio 2014. Categorías: Eficiencia energética, Rehabilitación de inmuebles

La rehabilitación tiene premio

La transformación de la Ciudad de los Ángeles, en el distrito de Villaverde, es un ejemplo de colaboración institucional, participación y consenso con los vecinos.

Este ámbito, en el que se ha abordado la rehabilitación desde una perspectiva integral, es un modelo urbano propio de los años sesenta, con un trazado y diseño muy extendido en la periferia de Madrid durante esa época, consistente en torres y bloques lineales exentos con amplios espacios libres entre las edificaciones.

Curiosamente, en la construcción de las primeras promociones participaron Secundino Zuazo o Manuel Muñoz Monasterio, arquitectos relevantes del panorama madrileño y español.

La certificación energética desde el punto de vista de la Administración

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 15 Julio 2014. Categorías: Certificación energética

La certificación energética desde el punto de vista de la Administración

Se ha hablado en otra entrada al blog sobre este hecho. Pero no se ha explicado como el sector público está procesando la normativa, ya mencionada, a través del Real Decreto (RD) 235/2013, relativo a la aprobación del procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Antes, la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, al igual que el RD 47/2007, sentaron las bases para el procedimiento básico para la certificación energética de construcciones de nueva construcción, quedando pendiente de regulación, mediante otra disposición complementaria, la certificación energética de los edificios.

Fondo Nacional de Eficiencia Energética

Escrito por Laura Tordera González Creado el Martes, 08 Julio 2014. Categorías: Normativa y ayudas

Fondo Nacional de Eficiencia Energética

El Consejo de Ministros acordó el pasado 6 de junio la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para cumplir con Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE cuyo plazo de trasposición finalizó el día anterior.

Dicho Fondo deberá crearse, siguiendo las indicaciones de la UE, con los recursos obtenidos a través de un sistema de obligaciones por el que las comercializadoras de luz, gas y productos petrolíferos para el transporte deberán reducir un 1,5% cada año la facturación a los clientes finales. Este sistema de funcionamiento está aún por definirse y es de gran importancia ya que supondrá el aporte del 65% de la cuantía total del Fondo. Al respecto, Alberto Coloma, gerente de la Fundación La Casa que Ahorra, espera que se consideren prioritarias las actuaciones de rehabilitación energética que producen los mayores ahorros en los edificios, "y que no son otras que las de aplicación de mejoras en sus envolventes con el fin de reducir la demanda energética".

TIC y accesibilidad

Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 01 Julio 2014. Categorías: Accesibilidad

TIC y accesibilidad

Desde finales de mayo y hasta la primera semana de junio, la consultora Unify organizó, con la ayuda de Servimedia y a través de Twitter, el debate Nuevas Formas de Trabajo (New Way To Work) #NW2W que tuve el placer de moderar. Una de sus conclusiones fue que la tecnología genera nuevas relaciones, nuevas formas de colaborar y nuevas maneras de generar valor a los trabajadores, a los equipos, a la organización y a la sociedad en su conjunto.
La accesibilidad se define como la posibilidad de tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de discapacidad. La accesibilidad puede ser urbanística (medio urbano o físico), arquitectónica (edificios), en el transporte (público) y en la comunicación (información individual y colectiva).

<<  8 9 10 11 12 [1314 15  >>