Cubiertas y fachadas vegetales

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Martes, 20 Enero 2015. Categorías: Eficiencia energética

Cubiertas y fachadas vegetales

Una cubierta o fachada vegetal es aquella que está total o parcialmente cubierta de vegetación que crece en un medio de cultivo apropiado. No se trata de plantar en macetas sino de cambiar de tecnología creando superficies nuevas que mejoran el hábitat y ahorran consumo de energía.

Aunque parece tratarse de una tendencia moderna, los países escandinavos han usado techos verdes desde hace siglos. La corriente actual comenzó cuando Alemania desarrolló los primeros ejemplos en la década de 1960, difundiéndose después a muchos otros países europeos, algunos de los cuales, como Austria o Suiza, incentivan la instalación de este tipo de superficies.

Ahorrar energía en Navidad

Escrito por Laura Tordera González Creado el Martes, 23 Diciembre 2014. Categorías: Actualidad

Ahorrar energía en Navidad

La Navidad se acerca y con ella proliferan las reuniones familiares y de amigos coincidiendo además con los días más cortos y fríos del año en el hemisferio norte, en los que se demanda más energía para mantener el interior de las viviendas confortable. Además, en muchas ciudades hace ya semanas que se han encendido las luces navideñas y, aunque en muchos casos se usan bombillas tipo led, esta iluminación supone un gasto de energía adicional.

Todo ello hace que en esta época del año ahorrar energía deba estar especialmente presente en nuestro día a día.

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Escrito por Tatiana Cuesta Creado el Martes, 02 Diciembre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Del 24 al 27 de noviembre se ha celebrado en Madrid la duodécima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA´14. Un punto de encuentro y debate en el que se ha hablado de economía baja en carbono, transporte sostenible, pobreza energética, smart cities... Decenas de actividades relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, entre las que cada año cobra más importancia, la construcción y la rehabilitación sostenible.

Las ciudades avanzan hacia nuevos modelos de desarrollo urbano más respetuosos con el medio ambiente. Se trabaja para reducir las emisiones de CO2. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, entre 2006 y 2012, último año del que existen datos, las emisiones han disminuido un 19,76%. Esto indica una mejora de la eficiencia energética, ya que se ha producido un descenso del 8,9% del consumo total de energía y del 7,31% de la intensidad energética en esos mismos seis años.

¿Cómo funciona una chimenea solar?

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 07 Octubre 2014. Categorías: Eficiencia energética

Esquema de una chimenea solar

Son mecanismos solares definidos como "sistemas de ventilación natural que aprovechan la radiación solar para producir corrientes convectivas". Esta estrategia es conocida como "técnica natural de acondicionamiento". Su funcionamiento consiste en la toma de aire caliente del interior de la construcción, y por diferencias de temperaturas entre las orientaciones norte y sur, gracias a su cambio de densidad, éste es expulsado al exterior.

Al estar este post en una sección referida a la eficiencia energética, la chimenea solar es una de las técnicas desconocidas que en su uso puede ser un elemento versátil para la climatización (refrigeración y posibilidad de calentar estancias).

Dentro de la gran variedad de clases que hay, existen chimeneas solares que en su cúspide, donde la temperatura es más alta, pueden tener para aumentarla una placa solar. Pero al cerrarse su abertura al exterior, éstas calientan el edificio de forma pasiva radiando calor al interior en la época de invierno.

Ser más sostenibles: responsabilidad con el futuro

Escrito por Marisa Martínez Gobantes Creado el Miércoles, 10 Septiembre 2014. Categorías: Actualidad

Ser más sostenibles: responsabilidad con el futuro

A pesar de estar recibiendo continua información sobre cómo ser más sostenibles, las consignas no tienen suficiente calado en la población y todavía estamos a años luz de lograr ser eficientes. En general, los humanos, actuamos en base a la “ley del mínimo esfuerzo”; todo cambio en nuestras asentadas costumbres cotidianas, aun reportándonos beneficios, ofrece una gran resistencia, y los tímidos resultados lo confirman.

<<  3 4 5 6 7 [89 10  >>