El Big Data de la rehabilitación

Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Actualidad

El Big Data de la rehabilitación

El medioambiente, la accesibilidad, la rehabilitación de los edificios o la eficiencia energética no son problemas que puedan acometerse de forma individual, exclusivamente por ciudadanos concienciados. La coordinación de esfuerzos entre administraciones públicas, empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas o medios de comunicación es esencial para lograr la adecuada sensibilización e implicación en nuestra sociedad.

Frente al crecimiento especulativo que genera burbujas de todo tipo que por supuesto acaban explotando (desde las punto com hasta las inmobiliarias. Les recomiendo que se den una vuelta por la etiqueta en Twitter #mundozombi) o bienintencionadas pero ingenuas teorías del decrecimiento (por lo menos en una sociedad como la española, con un 25% de paro) la alternativa es el crecimiento equilibrado. Es decir, el desarrollo sostenible.

La certificación energética desde el punto de vista de la Administración

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 15 Julio 2014. Categorías: Certificación energética

La certificación energética desde el punto de vista de la Administración

Se ha hablado en otra entrada al blog sobre este hecho. Pero no se ha explicado como el sector público está procesando la normativa, ya mencionada, a través del Real Decreto (RD) 235/2013, relativo a la aprobación del procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Antes, la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, al igual que el RD 47/2007, sentaron las bases para el procedimiento básico para la certificación energética de construcciones de nueva construcción, quedando pendiente de regulación, mediante otra disposición complementaria, la certificación energética de los edificios.

El Certificado Energético, un año después

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Creado el Miércoles, 28 Mayo 2014. Categorías: Certificación energética

El Certificado Energético, un año después

El RD 235/2013 de 5 de abril por el que se aprobaba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, establecía que a partir del 1 de junio de 2013 era obligatorio tener dicho certificado en los edificios o parte de los mismos que se vendieran o alquilaran a un nuevo arrendatario así como en los edificios o parte de los mismos en los que la autoridad pública ocupara una superficie superior a 250 m2 y estuvieran frecuentados habitualmente por el público.

¿Qué ha pasado durante este año?

Les invito que hagan memoria, hagamos un ejercicio entre todos, recuerden si han visitado algún edificio de la administración en los últimos meses (local, regional o estatal), si es afirmativo, ¿han visto la etiqueta de la certificación energética?, les adelanto la respuesta de todos ustedes, NO, pero en las disposiciones generales del RD decía: "En el caso de los edificios que presten servicios públicos a un número importante de personas y que por consiguiente sean frecuentados habitualmente por ellas, será obligatoria la exhibición de este distintivo de forma destacada."

Edificios de consumo cero: ¿Una realidad posible en España?

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Miércoles, 21 Mayo 2014. Categorías: Eficiencia energética

Edificios de consumo cero: ¿Una realidad posible en España?

Para adaptar un edificio al lugar y a la holografía en el que está situado, también se debe tener en cuenta el clima y diseñarlo en función de los condicionantes externos que lo rodean (junto con la vegetación y los diferentes usos del edificio) ayuda a obtener unos niveles de confort óptimos con un consumo casi nulo de energía convencional.

Hay un beneficio sustancial, ya que no se consume energía convencional. Es decir, haciendo uso de los beneficios de la energía solar pasiva, apoyada con tecnología solar activa, y con unas inversiones mínimas se obtiene un edificio acorde con el clima y con unas características implícitas que muestran ahorros de más del 50% (fácilmente amortizables en menos de 10 años).

<<  1 2 [3