Actualidad

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Lunes, 27 Octubre 2014. Categorías: Actualidad

Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014

Desde hoy, martes 28 de octubre, y hasta este jueves día 30 se celebra en Barcelona el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible 2014, en el que se reúnen las instituciones internacionales más importantes e influyentes en la materia.

El objetivo del encuentro es el de promover la adopción de una respuesta adecuada a los desafíos sociales y ambientales globales a los que se enfrenta el sector de la edificación sostenible mediante el consenso de las entidades, los principales agentes del sector, y de expertos mundiales.

Con una visión holística, el Congreso es el punto de llegada de un proceso que se inició en el año 2012 con las diferentes Conferencias Regionales y en distintos países de todo el mundo, para establecer una nueva línea de actuación común, que reconozca las singularidades de cada ámbito. Asimismo, se busca favorecer la integración de las visiones científicas, productivas y de gestión, y provocar sinergias entre ellas como herramienta estratégica de trabajo.

¿Qué está ocurriendo realmente con el precio de la vivienda?

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Creado el Martes, 14 Octubre 2014. Categorías: Actualidad

¿Qué está ocurriendo realmente con el precio de la vivienda?

Les invito a hacer un ejercicio de búsqueda sobre el precio de la vivienda en España, el resultado es abrumador, diariamente podemos leer una noticia relacionada con la vivienda en nuestro país, amparadas bajo la temática de la variación del precio, el número de transacciones realizadas, hipotecas, etc.

El escenario que muestra este aluvión de artículos es contradictorio, durante la misma semana en el mismo periódico podemos leer artículos con tono positivo en relación a las ventas, o negativo con relación a las hipotecas.

Ante dicha situación ¿cómo podemos extrapolar los datos e identificar los mensajes?

Rehabilitación y sostenibilidad

Escrito por Juan Royo Creado el Lunes, 22 Septiembre 2014. Categorías: Actualidad

Rehabilitación y sostenibilidad

Las redes sociales son una fuente inagotable de noticias. A través de este canal se divulga, por ejemplo, la inminente celebración de la II Jornada Técnica de Arquitectura Sostenible que, organizada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Madrid con la colaboración de la Fundación de la Energía y Knauf GmbH, apuesta por una nueva visión de la sostenibilidad en la edificación. A la tradicional perspectiva rehabilitadora se une la biohabitabilidad y la geobiología: edificios más saludables y eficientes energéticamente son esenciales a la hora de proyectar nuestras flamantes y modernas smart cities. Algo que el sector de la construcción no ha tenido en cuenta en los últimos años. La investigación, el desarrollo y la innovación en los sectores de la construcción, la tecnología y la industria, reducen a marchas forzadas consumos de energía e impactos medioambientales, al mismo que tiempo que avanzan diseños sostenibles de edificios saludables, espoleados por la opinión pública.

Ser más sostenibles: responsabilidad con el futuro

Escrito por Marisa Martínez Gobantes Creado el Miércoles, 10 Septiembre 2014. Categorías: Actualidad

Ser más sostenibles: responsabilidad con el futuro

A pesar de estar recibiendo continua información sobre cómo ser más sostenibles, las consignas no tienen suficiente calado en la población y todavía estamos a años luz de lograr ser eficientes. En general, los humanos, actuamos en base a la “ley del mínimo esfuerzo”; todo cambio en nuestras asentadas costumbres cotidianas, aun reportándonos beneficios, ofrece una gran resistencia, y los tímidos resultados lo confirman.

El Big Data de la rehabilitación

Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 07 Agosto 2014. Categorías: Actualidad

El Big Data de la rehabilitación

El medioambiente, la accesibilidad, la rehabilitación de los edificios o la eficiencia energética no son problemas que puedan acometerse de forma individual, exclusivamente por ciudadanos concienciados. La coordinación de esfuerzos entre administraciones públicas, empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas o medios de comunicación es esencial para lograr la adecuada sensibilización e implicación en nuestra sociedad.

Frente al crecimiento especulativo que genera burbujas de todo tipo que por supuesto acaban explotando (desde las punto com hasta las inmobiliarias. Les recomiendo que se den una vuelta por la etiqueta en Twitter #mundozombi) o bienintencionadas pero ingenuas teorías del decrecimiento (por lo menos en una sociedad como la española, con un 25% de paro) la alternativa es el crecimiento equilibrado. Es decir, el desarrollo sostenible.

<<  7 8 9 10 11 [1213  >>