Blog de tucasa+

Bienvenido al blog de tucasa+ en el que podrás encontrar entradas relacionadas con temas de actualidad en materia de eficiencia y rehabilitación energética que esperamos sean de tu interés.

¡No dudes en participar con tus comentarios!

Trastorno del espectro autista y accesibilidad

Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 18 Diciembre 2014. Categorías: Accesibilidad, Actualidad

Trastorno del espectro autista y accesibilidad

A la hora de diseñar viviendas, edificios de oficinas, locales, museos, calles y plazas accesibles es necesario conocer las diferentes personas y culturas que conviven en nuestra sociedad.

Esta diversidad sin duda nos enriquece a todos pero es necesario que los lenguajes sean comprensibles para todos sus habitantes. Se requiere la aportación de todos los agentes implicados y, por supuesto, una participación activa de las personas con discapacidad y otros colectivos en sus procesos de diseño.

¿Cúal es la utilidad del certificado energético?

Escrito por Cristina García-Ochoa Martín Creado el Miércoles, 10 Diciembre 2014. Categorías: Certificación energética

¿Cúal es la utilidad del certificado energético?

El certificado energético de viviendas sigue siendo un documento desconocido, o incluso temido, por la mayor parte de los ciudadanos. Obligatorio desde el 1 junio del año 2013 en el caso de ir a vender o alquilar una vivienda, este certificado es considerado por muchos como una tasa más, obviando las ventajas que disponer de él y entender su contenido conllevan.

El certificado energético incluye una etiqueta, en cierta manera análoga a la empleada en los electrodomésticos, que especifica en una escala de siete letras, de la A a la G, el nivel de emisiones globales de CO2 derivadas del uso normal de la vivienda, siendo el indicador utilizado los kilogramos de CO2 divididos por los metros cuadrados del inmueble (kg CO2/m2 al año).

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Escrito por Tatiana Cuesta Creado el Martes, 02 Diciembre 2014. Categorías: Eficiencia energética, Actualidad

Rehabilitación sostenible, presente en CONAMA

Del 24 al 27 de noviembre se ha celebrado en Madrid la duodécima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA´14. Un punto de encuentro y debate en el que se ha hablado de economía baja en carbono, transporte sostenible, pobreza energética, smart cities... Decenas de actividades relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, entre las que cada año cobra más importancia, la construcción y la rehabilitación sostenible.

Las ciudades avanzan hacia nuevos modelos de desarrollo urbano más respetuosos con el medio ambiente. Se trabaja para reducir las emisiones de CO2. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, entre 2006 y 2012, último año del que existen datos, las emisiones han disminuido un 19,76%. Esto indica una mejora de la eficiencia energética, ya que se ha producido un descenso del 8,9% del consumo total de energía y del 7,31% de la intensidad energética en esos mismos seis años.

La financiación de las obras de rehabilitación

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Creado el Jueves, 27 Noviembre 2014. Categorías: Normativa y ayudas, Actualidad

La financiación de las obras de rehabilitación

Una de las barreras identificadas en el marco de la rehabilitación del parque inmobiliario en el sector residencial es la herramienta financiera, definida como la estructura económica necesaria para abordar el importe de la intervención en el edificio por los propietarios de las viviendas.

El Plan Estatal 2013-2014 del Ministerio de Fomento, el programa PAREER gestionado por el IDAE, programas autonómicos o municipales de incentivos a la rehabilitación, cubren un porcentaje que podemos considerar en el entorno del 25-30%. La intervención en el edificio con criterios de mejora en la demanda energética implica la reducción de los costes energéticos por lo que podemos calcular el importe de estos ahorros durante un periodo de tiempo a un tipo de interés, este valor cubrirá un porcentaje de 35 % del valor de la intervención. Nos enfrentamos al primer problema:

¿Cómo cubrimos el gap?

La fachada ventilada: una solución eficiente para las construcciones y rehabilitaciones del S.XXI

Escrito por Jesús Heras Rincón Creado el Martes, 18 Noviembre 2014. Categorías: Eficiencia energética

La fachada ventilada: una solución eficiente para las construcciones y rehabilitaciones del S.XXI

Desde 1973 hasta nuestros días el precio del petróleo se ha incrementado de manera significativa y como consecuencia, tanto por las diferentes Administraciones como por la sociedad en general, se ha ido tomando conciencia de la necesidad del ahorro de energía y sobre todo en el sector de la edificación, las técnicas y las diferentes estrategias de eficiencia y ahorro energético se están implementando en los nuevos edificios y en los que necesitan de rehabilitaciones estructurales.

<<  11 12 13 14 15 [1617 18 19 20  >>