Hogar, tecnología y Alzheimer

Escrito por Juan Royo Creado el Martes, 14 Julio 2015. Categorías: Actualidad

Hogar, tecnología y Alzheimer

La maravillosa Julianne Moore (El gran Lebowski, Los juegos del hambre) interpreta en la galardonada película Siempre Alice (Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014) a la joven doctora en psicología cognitiva de la Universidad de Harvard y eminente lingüista, Alice Howland. De la noche a la mañana empieza a sentirse desorientada, le cuesta encontrar las palabras que nombran a objetos cotidianos, olvida citas relevantes, se despista en el supermercado o mientras está corriendo por la ciudad y su rendimiento académico disminuye alarmantemente. Inquieta acude al médico y tras diversas pruebas se confirman sus temores: el diagnóstico concluye con que, a sus 50 años, padece Alzheimer precoz. Con la enfermedad cambiará la relación de Alice con el mundo, con su familia, con sus amigos… y con su casa. Uno de los momentos más dramáticos de la película sucede cuando en los estados iniciáticos de la enfermedad, Alice no llega a tiempo de encontrar el baño en su propio domicilio pese a abrir, puerta tras puerta, diferentes estancias. Y uno de los instantes más emotivos, cuando guiando su discurso con un rotulador amarillo marcando las frases que acaba de leer, exorciza sus miedos durante la celebración de una Jornada para recaudar fondos para el alzhéimer, alertando de la necesidad de vivir el momento. Y de contribuir con tecnología e investigación a mejorar la calidad de vida de todas las personas que sufren este grave, degenerativo y terminal trastorno. Solo en España, 600.000 personas.

Experiencia de rehabilitación en ciudad consolidada con incremento de edificabilidad

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Creado el Lunes, 30 Marzo 2015. Categorías: Rehabilitación de inmuebles, Actualidad

Experiencia de rehabilitación en ciudad consolidada con incremento de edificabilidad

La semana pasada en la jornada organizada por Habitat Futura participé en la mesa con título: Estrategias de valor en rehabilitación para la propiedad, moderada por Jordi Bolea, en la cual intentamos trabajar sobre la importancia del propietario en la rehabilitación, desde la generación de la demanda, concienciación, mediante el trabajo necesario para explicar el comportamiento de nuestros edificios, el potencial de mejora en relación a los tres pilares que sustentan las intervenciones en el parque edificado: conservación, accesibilidad y eficiencia energética, hasta la exposición de casos reales de intervención en la ciudad consolidada.

Trastorno del espectro autista y accesibilidad

Escrito por Juan Royo Creado el Jueves, 18 Diciembre 2014. Categorías: Accesibilidad, Actualidad

Trastorno del espectro autista y accesibilidad

A la hora de diseñar viviendas, edificios de oficinas, locales, museos, calles y plazas accesibles es necesario conocer las diferentes personas y culturas que conviven en nuestra sociedad.

Esta diversidad sin duda nos enriquece a todos pero es necesario que los lenguajes sean comprensibles para todos sus habitantes. Se requiere la aportación de todos los agentes implicados y, por supuesto, una participación activa de las personas con discapacidad y otros colectivos en sus procesos de diseño.