Plan de rehabilitación sostenible de Castilla y León

El 1 de junio en el salón de actos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León se presentó el Plan de Rehabilitación Sostenible diseñado en el grupo Acción 3R del Clúster AEICE en el cual participa activamente Ferrovial Agroman.
El grupo Acción 3R está integrado por empresas y profesionales que intervienen a lo largo del proceso rehabilitador. El Plan se articula en torno a 5 ejes estratégicos siendo el ciudadano, propietario y usuario el auténtico protagonista, como referencia y clave diferenciadora del Plan Acción 3R en relación a otras apuestas nacionales o internacionales ante la problemática de la actuación sobre el parque edificado.
El reto de nuestras ciudades es la mejora y la adaptación hacia un modelo sostenible. La mejora de la calidad y el confort, la adaptación a los nuevos cánones de uso, la incorporación de la tecnología y la reducción de la dependencia energética constituyen una demanda del ciudadano, una obligación de los poderes públicos y sin duda una oportunidad para el sector de la construcción.
La inauguración de la jornada fue a cargo de D. Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, Consejero de Fomento y Medio Ambiente y tuvo la participación de D. Angel María Marinero Peral Director General de Vivienda Arquitectura y Urbanismo.
Mediante un diálogo "guionizado" se planteó el reto de la rehabilitación exponiendo las barreras existentes en la actualidad, así como la respuesta o solución que plantea el Plan para hacer realidad la intervención en el parque edificado.
El objetivo es abordar hasta el 2020 la rehabilitación en la región de Castilla y León de 64.000 viviendas, movilizando una inversión de más de 1.600 Millones de euros y la generación de casi 29.000 empleos relacionados con el sector de la construcción. Desde esta óptica consideramos la necesidad de programas de ayudas públicas para impulsar la rehabilitación, que posteriormente convivan o sean sustituidas mediante incentivos fiscales. La política hasta nuestros días de ayudas desde las diferentes administraciones no ha sido efectiva ya que no se han conseguido los resultados esperados; por este motivo es necesario realizar un planteamiento estratégico a medio y largo plazo de los recursos públicos destinados al impulso de la Rehabilitación y la Eficiencia Energética.
Para conocer más sobre el Plan de Acción, así como las medidas propuestas para su desarrollo, se encuentra publicado en la página del grupo de trabajo del Clúster: www.planaccion3R.com