22 de abril: Día de la tierra

Escrito por Laura Tordera González Escrito el Miércoles, 29 Abril 2015. Categorías: Actualidad

22 de abril: Día de la tierra

El pasado 22 de abril se celebró el 45 aniversario del Día Mundial de la Tierra bajo el lema "Es nuestro turno para liderar el cambio". El promotor de este recordatorio fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, que instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. Es así una fecha para recordar que el planeta necesita que todos y cada uno se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta.

20150429 second 150"Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras". Son las palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en el Día de la Tierra 2015. Para la ONU este es el año en que "el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano".

A continuación puedes encontrar unos cuantos consejos si tú también quieres participar activamente en este cambio:

  • Sustituye tus lámparas incandescentes por otras de bajo consumo y cuéntale sus ventajas a quienes te rodean.
  • Infórmate sobre los beneficios de las energías renovables y divulga sus diferencias con las provenientes de combustibles fósiles.
  • Mejora tu casa para que ésta sea más eficiente y su demanda energética menor. Conoce, por ejemplo, las ventajas de colocar ventanas con rotura de puente térmico y cristales dobles y, cuando puedas, cámbialas. Para ello, ¡mantente informado de las ayudas disponibles!
  • Planta uno o más árboles y anima a tus amigos a hacer lo mismo.
  • Trata de no utilizar bolsas de plástico y, si lo haces, dales más de un uso y recíclalas.
    Evita en la medida de lo posible la utilización de medios de transporte que contaminen, prioriza los públicos y camina o utiliza la bicicleta cuando las distancias lo permitan.
  • Enseña a los niños a apreciar y cuidar a la naturaleza, edúcales para que tengan un sano contacto con ella.

20150429 third w200Recuerda que está en manos de todos nosotros el redefinir el concepto de progreso y actuar activamente para luchar contra el cambio climático y asegurar la sostenibilidad del planeta, este "no es algo que heredamos, sino el legado que dejamos a nuestros descendientes".

Fuentes: www.un.org; www.erenovable.com

Sobre el autor

Laura Tordera González

Laura Tordera González

Jefe del departamento de I+D+i en Ferrovial Agromán.