¿Qué es la rehabilitación energética de inmuebles?

Escrito por María Teresa de Diego Fernández Escrito el Viernes, 04 Abril 2014. Categorías: Rehabilitación de inmuebles

¿Qué es la rehabilitación energética de inmuebles?

El pasado 29 de marzo se celebró "La Hora del Planeta 2014", una hora con las luces apagadas para promover la conservación del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible mediante la adopción de medidas de ahorro energético. Este evento es organizado anualmente por WWF como hito visible de la campaña de movilización y participación ciudadana que la entidad lleva a cabo en materia de protección medioambiental.

Uno de los pilares en los que se apoya esta iniciativa consiste en extender los comportamientos de consumo energético responsable de los ciudadanos. No sólo se trata de apagar las luces al salir de una habitación o poner la lavadora en un programa de media carga cuando no está llena. Según el IDAE, casi la mitad (47%) de la energía consumida en las viviendas españolas se emplea en calefacción que en gran parte se pierde a través de fachadas mal aisladas y ventanas sin renovar.

Precisamente el objetivo de la rehabilitación energética es reducir la demanda de energía mejorando las condiciones tanto de fachadas y cubiertas como de instalaciones, lo que se traduce en mejores condiciones de habitabilidad y confort para los residentes, que alargan así la vida útil de sus edificios y contribuyen a mejorar las condiciones medioambientales en sus ciudades.

El aislamiento en los muros exteriores y las cubiertas consiguen ahorros de entre el 15% y el 40% en función de la tipología de edificio y de la solución constructiva empleada, siendo el aislamiento por el exterior la más aconsejada, ya que evita puentes térmicos y elimina posibles condensaciones. La sustitución de ventanas con vidrios aislantes de alta calidad, es otra de las medidas claves en la rehabilitación, produciendo ahorros de entre un 10% y un 30%, mejorando además significativamente el confort de la vivienda a través del control de los niveles de infiltración del aire y la temperatura radiante de las ventanas. En cuanto a los sistemas de calefacción y agua caliente, es recomendable sustituir los equipos anteriores a 1998, utilizando calderas de gas de condensación y sistemas de regulación y control que optimicen el funcionamiento de las mismas y reduzcan el consumo de combustible.

La rehabilitación energética, además de suponer una mejora en la calidad de las viviendas desde un punto de vista energético y de confort, permite conseguir una mejora en la calificación energética según el RD 233/2013. Estas razones redundan directamente a una revalorización de la vivienda lo que supone una recuperación directa de la inversión.

En este marco surge el proyecto PRENDE y su plataforma Tu Casa Es + con el objetivo fundamental de despertar el interés de los ciudadanos por la rehabilitación de sus inmuebles, transmitiendo los beneficios que conlleva la mejora de sus viviendas (en términos de confort y de ahorro), así como las posibilidades (técnicas y económicas) para llevar a cabo estas mejoras.

Proyecto PRENDEEl éxito de esta iniciativa supondrá potenciar la intervención en el parque de diez millones de viviendas construidas en España antes del 2001 que deben ser transformadas en viviendas de bajo consumo y baja emisión de gases de efecto invernadero. Esta intervención en materia de rehabilitación aportará beneficios no sólo a los propietarios y ocupantes sino al país, generando entre 110.000 y 130.000 empleos directos estables entre 2013 y 2050 al hacer posible invertir diez mil millones de euros anuales en rehabilitación, lo que implica entre 250.000 y 450.000 viviendas al año.

Únete al reto y comparte los principios de "La Hora del Planeta" los 365 días del año. Tu ciudad, tu hogar y tu bolsillo te lo agradecerán.

Sobre el autor

María Teresa de Diego Fernández

María Teresa de Diego Fernández

Responsable del Área de Rehabilitación Urbana de Ferrovial Agroman (@MaitedeDe)