Vivir en sostenibilidad: alternativa a las residencias de mayores

En muchos casos, las personas mayores se ven obligadas a abandonar su vivienda de "toda la vida" por múltiples razones: barreras arquitectónicas insalvables, dificultades en el manejo cotidiano, enfermedades prolongadas, etc. Este abandono, que se torna definitivo en la mayoría de los casos, resulta doloroso porque, además de dejar la vivienda también abandonan el barrio en el que se ha vivido con todas las relaciones que se han ido forjando a lo largo de los años.
No siempre es así. En el año 2006 un grupo de personas jubiladas o a punto de serlo, estudiaron una fórmula alternativa a lo que se entiende por “última morada”. Entre todos estuvieron buscando un lugar y la financiación necesaria para hacer realidad el proyecto; Se constituyeron en cooperativa y eligieron el pueblo de Torremocha del Jarama, en la provincia de Madrid. La financiación la consiguieron a través de la Banca Ética. En todo momento, el grupo se implicó en la realización de la edificación. Deseaban que fuera más allá de una simple construcción para albergarles. Decidieron que el edificio cumpliera los parámetros de sostenibilidad, a la vez que fuera confortable y respetuoso con la naturaleza. El tipo de energía elegida fue la geotermia por ser limpia, renovable y, sobre todo, proporcionar un ahorro considerable en la factura (en torno al 75%). Frente a la energía eólica o solar que están más sometidas a factores climáticos, la geotermia es constante. Además, pudieron beneficiarse de una importante subvención. Así han solucionado la climatización en invierno y verano junto con el agua caliente sanitaria.
Se ha cuidado especialmente la orientación de las edificaciones aprovechando al máximo la luz y el efecto del sol. Por todo ello, este proyecto global, fue finalista de los Premios Endesa de Sostenibilidad 2011 en la categoría "Promoción No Residencial más sostenible", puesto que se trata de un edificio calificado como "dotacional".
Pero además, han conseguido que sea un Proyecto Social en el que las relaciones con los habitantes del lugar, enriquecen la convivencia entre sí, organizando actividades que la favorecen. Una de las actividades más destacadas es el cuidado del huerto que, a la vez que sirve de entretenimiento, potencia las relaciones humanas y proporciona alimentos variados y naturales.
En definitiva, se trata de una magnífica alternativa para vivir nuestros años de jubilación con las necesidades cubiertas en un entorno de bienestar.
Más información: www.trabensol.org