Semana europea de la energía sostenible
Desde ayer, lunes 23 de junio, y hasta este próximo viernes 27 se celebra en Bruselas y en toda Europa la Semana de la Energía Sostenible de la Unión Europea (EUSEW, EU Sustainable Energy Week). Esta iniciativa de la Comisión Europea se lanza en el año 2006 con el objetivo de aunar los esfuerzos de autoridades públicas, agencias de energía, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de la industria para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos de la UE.
En este marco se celebra una conferencia de tres días de duración en la sede de la Comisión en Bruselas con el objetivo de reunir a las diferentes partes interesada que pueden contribuir en el debate de la implementación y el futuro de las políticas energéticas de la Unión Europea.
La semana incluye el anuncio de los ganadores de los Premios Europeos de Energía Sostenible (SEE Awards) y del Premio a la Gestión de la Energía (ManagEnergy Award). Los primeros galardonan los proyectos que mejor contribuyen a la promoción de la eficiencia energética, las energías renovables y el transporte limpio en cinco categorías: comunicación, educación, edificación, consumo y movilidad.
El segundo premio está enfocado a autoridades locales y regionales así como a agencias de energía distinguiendo las mejores iniciativas orientadas a fomentar la lucha contra la pobreza energética, la implementación de proyectos de energías renovables y los mecanismos de financiación de acciones de energía sostenible.
Entre los nominados de este último premio se encuentra el Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, "Andalucía A+", mediante el que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía quiere fomentar la cultura del ahorro energético y el uso de las energías renovables en los hogares andaluces, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.
Además, se han organizado diferentes actividades relacionadas con los días energéticos en toda Europa, para compartir las mejores prácticas e inspirar ideas acerca de la eficiencia energética y soluciones a las energías renovables. En Madrid, por ejemplo, La Casa Encendida lleva a cabo una serie de actividades que comprenden desde mesas redondas hasta visitas a edificios de interés.
El fin último de estas jornadas no es otro que el de sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia que el ahorro de energía tiene para garantizar una mejor calidad de vida y un desarrollo sostenible de nuestras ciudades, cumpliendo con los objetivo que, con este fin, la Comisión Europea ha fijado para el año 2020. En esta edición 2014 se hace especial hincapié en el valor de las pequeñas acciones de ahorro, que sumadas significan importantes reducciones en el consumo de energía.