Por fin llega el Plan de Vivienda 2013-2016

Escrito por María Ángeles Caballero Espino Escrito el Lunes, 21 Julio 2014. Categorías: Normativa y ayudas, Actualidad

Por fin llega el Plan de Vivienda 2013-2016

El pasado viernes nos sorprendía una noticia en el periódico Cinco Días donde el titular que se podía leer era: "Llega el primer plan de vivienda que solo financia alquiler y rehabilitación".
Realmente debería ser : "Por fin llega el plan de vivienda 2013-2016". Este plan salió publicado en el BOE el 10 de Abril de 2013 mediante el Real Decreto 233/2013 Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.

Desde hace más de un año estamos esperando que se firmen los ya famosos acuerdos de colaboración o también llamados acuerdos bilaterales entre el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución del plan. Sorprende leer que aún quedaba algún tramite necesario más para aprobar en el Consejo de Ministros antes de la firma de estos convenios.

Son las Comunidades Autónomas las que tienen trasferidas las competencias de vivienda de ahí que les corresponda la tramitación y resolución de los procedimientos de concesión y pago de las ayudas del plan según lo que se suscriba en los correspondientes convenios de colaboración.

El plan prevé movilizar en los próximos dos años y medio un total de 2.311 millones de euros en ayudas directas y subsidiación de intereses de los préstamos hipotecarios subvencionados que aún están en vigor. A esa cantidad habrá que sumarle 216 millones adicionales que algunas comunidades autónomas se han comprometido a aportar.

Resulta difícil entender, tanto para los profesionales del sector como para los propios ciudadanos, el retraso en la puesta en marcha de este plan. Según datos del propio Ministerio de Fomento, por cada millón de euros invertidos en rehabilitación se generarán 56 puestos de trabajo, esto va a suponer la creación de 32.000 puestos de trabajo por las ayudas directas y otros 105.000 por la inversión productiva total.

Éste se trata del primer plan de la historia reciente que no pondrá en marcha ayudas para las viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de propiedad. Los dos pilares fundamentales del programa que se contempla en el Plan Estatal son la rehabilitación y el alquiler. Las ayudas definidas para la rehabilitación de viviendas son un máximo de 11.000 euros por vivienda o por cada 100 m2 de superficie útil de local comercial, sin poder superar el 35% del coste subvencionable de la actuación. De manera excepcional en el caso de actuaciones de mejora de la accesibilidad y solo, en su partida correspondiente, se podrá llegar al 50%.

Durante este año y pico desde que se aprobó en el BOE ha sido muy difícil responder a la siguiente pregunta que nos hacían los ciudadanos: ¿hay subvenciones para obras de rehabilitación?. El Plan Estatal definía las cuantías y los conceptos pero no se podían solicitar. En los talleres de dinamización que el Proyecto Prende realizó durante los primeros días de Junio en los barrios de Hortaleza y Moratalaz pudimos comprobar cómo los asistentes contaban a sus propios vecinos el aumento de confort que notaban en sus casas después de la rehabilitación energética y el interés que esto suscitaba en el resto de los asistentes.

Para que la rehabilitación despegue por fin en nuestro país es imprescindible que se hagan efectivas las ayudas contempladas en el Plan Estatal y que las entidades financieras concedan créditos a las comunidades de propietarios. ¿Parece obvio verdad? Pues así llevamos esperando más de un año.

 

Sobre el autor

María Ángeles Caballero Espino

María Ángeles Caballero Espino

Área de Rehabilitación Urbana de Ferrovial Agromán