Nuevos materiales aislantes para la construcción

Un material aislante es aquel que impide la transmisión de la energía en cualquiera de sus formas. Los aislantes térmicos se caracterizan por su alta resistencia térmica, estableciendo una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura. En el caso de una vivienda el aislamiento impide que el calor traspase sus cerramientos, manteniendo una temperatura confortable en el interior.
Proyectos de investigación e innovación trabajan para desarrollar nuevos materiales que mejoren las prestaciones de los actuales, reduciendo los espesores necesarios para obtener un óptimo confort interior así como los costes de producción asociados.
En este sentido destaca, por ejemplo, el proyecto europeo AEROCOINs, coordinado por TECNALIA, cuyo objetivo es el de mejorar las propiedades mecánicas de los aerogeles de sílice, materiales sólidos amorfos extremadamente ligeros que presentan una porosidad mayor del 90% de su volumen total con tamaños de poros entre 4 y 20 nanómetros de diámetro. Estos materiales presentan un conjunto de propiedades químico-físicas que los convierten en buenos candidatos a la hora de ser utilizaros como aislantes térmicos, acústicos o eléctricos. Cabe destacar que, en el caso de emplearlos para aislar térmicamente un edificio, se necesitaría menos de la mitad del espesor que con un aislante convencional para conseguir el mismo efecto. El proyecto trata además de reducir los costes de producción de los aerogeles de modo que sea posible extender el uso de los mismos.
Por otra parte, el grupo de investigación en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos ha patentado y desarrollado un yeso aligerado en el que se incorporan espumas rígidas de poliuretano reciclado para mejorar las propiedades de aislamiento térmico. Se trata de aprovechar residuos poliméricos procedentes de diversas industrias para fabricar un nuevo producto. En primer lugar los investigadores estudian la granulometría y composición química de los residuos poliméricos y comprueban si son compatibles o no con el yeso. Posteriormente mezclan polvo polimérico con yeso y agua, consiguiendo un material más ligero que proporciona un aislamiento térmico mayor. Con este material, el grupo de investigadores ha fabricado y puesto en obra placas de yeso laminado que por el momento muestran muy buena durabilidad.
Otro ejemplo de avance en este campo son los nuevos paneles de aislamiento térmico al vacío, desarrollado por especialistas de la organización alemana Fraunhofer-Gesellschaft y confeccionado principalmente con sílice pirogénica. Estos paneles incluyen un sistema de películas fácil de producir, ya que se compone de dos láminas de plástico y tres capas de recubrimiento a base de aluminio y un nuevo material, desarrollado por dicha organización, denominado Ormocer: un híbrido orgánico-inorgánico excepcionalmente firme y estable que garantiza un aislamiento más eficiente. Cabe destacar que las películas y el proceso de producción de estos delgados paneles ya han sido patentados y serán de gran interés para la industria de la construcción una vez sean producidos en grandes cantidades.
Fuentes: www.tecnalia.com; www.aislaconpoliuretano.com; www.tendencias21.net; www.construmatica.com