Los investigadores buscan nuevos sistemas de medida para aprovechar el ‘Big Data’ de las ciudades

Escrito por Jesús Heras Rincón Escrito el Lunes, 11 Abril 2016. Categorías: Actualidad

Los investigadores buscan nuevos sistemas de medida para aprovechar el ‘Big Data’ de las ciudades

Mientras estamos trabajando, en casa o con amigos… Instantáneamente nuestro smartphone actualiza un sin fin de aplicaciones y mejora su software y utilidades.

Precisamente, en informática, el conseguir reducir el consumo energético de estas actualizaciones mezclado con la eliminación de cables es lo que está moviendo al sector de la investigación en edificios a mejorar los sistemas y metodologías de medidas en búsqueda de una monitorización aún más eficiente y menos costosa.

La conexión periódica de estos sensores para monitorizar las condiciones de temperatura, consumo energético, humedad y calidad del aire es el objetivo que buscan los investigadores del Programa OMEGA - CM.

Equipamiento del proyecto OMEGA-CMFinanciado por la Comunidad de Madrid, investigadores del CIEMAT y de la URJC están diseñado, probando y evaluando estos nuevos sistemas de medidas experimentales en búsqueda de un modelo estandarizable eliminando los tradicionales trabajos de obra y molestias que se producen al instalar cables y equipos ¿Sabían que la conexión por WIFI y su correspondiente gasto energético es uno de los problemas a los que se enfrentan y quieren evitar? El poder tener todos los datos de registro en la nube digital es otro de los retos que buscan para que en un futuro sea posible transferir la inmensa cantidad de datos, el "Big Data" que generan en beneficio de los ciudadanos y la nueva sociedad del siglo tecnológico.

Con este tipo de iniciativas, sin duda, la hasta ahora certificación energética de edificios tanto nuevos como a rehabilitar dejaría de ser exigua e incluso podría generar un sello de calidad energética necesario en el sector. Esto reportaría beneficios a la rehabilitación energética y ayudaría a mejorar el gran número de edificios que derrochan energía. Un dato: "El potencial de ahorro de energía entre un edificio de clase A y otro de clase G es de un 80% y en un parque edificatorio como el español, con más del 90% de edificios ineficientes, supone un ahorro de hasta 8.000 millones", según apunta el experto en edificación Javier Garcia Breva en uno de sus últimos informes.

La web que explica este programa de investigación:

https://projects.ciemat.es/web/omega-cm

Sobre el autor

Jesús Heras Rincón

Jesús Heras Rincón

Periodista Científico en la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación del Ciemat