Las grandes empresas apuestan por la sostenibilidad

Escrito por Marisa Martínez Gobantes Escrito el Martes, 19 Mayo 2015. Categorías: Certificación energética, Eficiencia energética, Rehabilitación de inmuebles

Las grandes empresas apuestan por la sostenibilidad

El pasado mes de febrero tuvo lugar en Madrid, un encuentro de grandes empresas con sede en España, para compartir medidas de política ambiental y, a la vez, estudiar retos de sostenibilidad en el objetivo de cumplir la normativa de la Unión Europea.

Entre los grandes objetivos que se han marcado algunas de estas empresas, están el de reducir progresivamente las emisiones generadas en la fabricación de sus productos para llegar a reducirlas el 90% para 2050.

La importancia de este encuentro radica en que, poco a poco, el sector empresarial toma conciencia de lo que supone el consumo excesivo de energía y, en consecuencia, comienza a adoptar medidas estratégicas sostenibles en todo el proceso de producción. La presencia de representantes institucionales en el encuentro, refuerza el compromiso de estas empresas por el cumplimiento de la directiva europea 2012/27/UE elaborada para constituir un marco común comunitario que incremente la eficiencia energética de estas grandes multinacionales. Además, prácticamente todas las empresas, tienen asumidos los costes que supone la adopción de medidas medioambientales, lo que ha supuesto un gran avance del mundo empresarial en su compromiso por la conservación en términos sostenibles.

Otro de los objetivos marcados en este encuentro, es el de fomentar el reciclaje de los productos fabricados desde el momento de diseñarlos; la disminución de residuos es una de las metas que, a corto plazo, hay que lograr puesto que ya supone un grave problema en nuestra sociedad, obligada a producir para satisfacer necesidades de consumo.

Eco-eficiencia o Eco-efectividad
Un paso más en el logro de la sostenibilidad en las grandes empresas, es la de reducir residuos y gastar los menores recursos posibles para lograr el producto o servicio deseado. Es una meta aceptada por la mayoría de las empresas que tratan de identificar oportunidades para ahorrar recursos, aumentando la rentabilidad. No se trata solamente de ser eco-eficientes, sino que hay que optar por la eco-efectividad es decir utilizar productos sanos, con un retorno natural a la tierra sin necesitar un esfuerzo medioambiental adicional como el reciclaje; o bien utilizar materiales capaces de usarse sin gastar energía ni contaminar, de manera indefinida.

Colaboración con el entorno más próximo
Grandes empresas y sostenibilidadUn aspecto importante objeto de debate, fue la interrelación de estas empresas con las comunidades locales cercanas a la ubicación de la empresa, estableciendo un marco de colaboración promoviendo la conservación de la biodiversidad.

Por último, las empresas han aceptado la obligatoriedad que marca la directiva europea, en llevar a cabo auditorías energéticas además de ser transparentes en el sistema de acreditación para proveedores de energía.

Todo ello supone un gran avance en la consecución de medidas de ahorro energético. Si a estas, se sumara a gran escala, la rehabilitación energética de los edificios, grandes consumidores de energía, habremos dado un gran paso de gigante para lograr una sociedad eficiente desde el punto de vista medioambiental.

Sobre el autor

Marisa Martínez Gobantes

Marisa Martínez Gobantes

Técnico Superior de Gestión de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS).