Ladrillos que respiran y filtran la polución: ¿una solución para la contaminación de las ciudades?

En los últimos 15 días ha salido publicada una noticia que al leer "lo nuevo, innovador y futurista" del caso no está claro que este componente arquitectónico no se haya inventado ya. Se trata de unos nuevos ladrillos llamados Breathe Brick (ladrillos respiradores) y que son capaces de retener buena parte de la contaminación que genera la propia construcción debido a las demandas energéticas de climatización, así como la polución implícita de la zona urbana en la que están localizados.
Para los vecinos de Madrid u otras grandes ciudades es una buena noticia, ya que sea mucho o poco lo que contribuya este "gran adelanto" de mucho va a depender su precio por m² para que realmente sea una solución tan buena como la publicidad indica para nuevas construcciones o rehabilitaciones.
Como si se tratara de un puzzle, cada ladrillo diferencia dos cavidades en las que se retiene la polución y se consigue una fachada ventilada que por efecto Venturi están, como su propio nombre indica, continuamente respirando. Junto con el aislamiento, la composición puede ser estructural y también soportar cargar laterales.
En la hoja exterior, unos conductos verticales se encargan de recoger las partículas separadas y dejarlas caer hasta un depósito en la base de la envolvente. Además está compuesta por dos elementos fundamentales: losladrillos de hormigón y una pieza de plástico reciclado que se coloca entre ellos con la función de aplomarlos y abrir un conducto entre el exterior del edificio y la "chimenea" que se crea en el interior de los ladrillos.
El sistema funciona tanto con ventilación mecánica como pasiva para fomentar el movimiento del aire.
Ante lo innovador de la noticia, se debería conocer su abaratamiento en comparación con componentes arquitectónicos convencionales y el precio final para confirmar su éxito en el mercado.
Más información: www.plataformaarquitectura.cl