La realidad virtual en la vivienda

Tradicionalmente cuando nos hemos enfrentado a la compra de una vivienda nueva, además de investigar sobre el barrio, instalaciones deportivas, zonas verdes, colegios y demás dotaciones, el paso siguiente ha sido ir a la caseta de ventas de las promociones inmobiliarias. El comercial que nos ha atendido, nos explica las bondades de nuestra vivienda sobre un plano, nos habla de la distribución de las dependencias, armarios empotrados, domótica, tipo de suelo y paredes en liso, ¡por supuesto!
Cuando ya estábamos vislumbrando una vivienda que nos imaginamos con grandes espacios, con mucha luz natural, una cocina para poder recibir a los amigos mientras preparamos las viandas… venía… el plato fuerte: la maqueta de la urbanización, con todo tipo de detalles, la piscina, el gimnasio y la sala de reuniones…
Después, casi convencidos de las posibilidades de mejora de nuestra calidad de vida en la futura vivienda, nos explican, con unas muestras las ventajas tienen los novedosos acabados que nos proponen, suelo radiante, unas ventanas maravillosas y en algún caso los electrodomésticos en acero e incluso máquina de café incorporada en los muebles de la cocina.
Todo un mundo lleno de posibilidades.
La realidad viene después, cuando nos entregan la vivienda y entramos en la nueva casa y las superficies ya nos son tan grandes como pensábamos, no entran los muebles que habíamos imaginado y no dispones de tanto espacio libre, ni tanta luz, etc… ¿Qué ha pasado?
La vivienda es la misma, el problema es el paso de 2D a la realidad ya que no todo el mundo es capaz de imaginarse a partir de unos planos el edificio terminado. Nuestra mente piensa en 3D porque todo lo que nos rodea tiene: alto, ancho y fondo, pero la documentación que hemos manejado es en 2D, con símbolos que en muchos casos no sabemos interpretar. Más tarde con el edificio terminado, la realidad lo reinterpreta todo.
Es el momento del cambio, las simulaciones en 3D están cambiando los sistemas de ventas incluso técnicas de realidad virtual se están incorporando en las agencias inmobiliarias, mediante las cuales tu puedes pasear por la vivienda y moverte por sus pasillos y habitaciones con imágenes hiperreales, en alta definición y a 360 grados. VR-Immersive, es una start-up que lleva dos años desarrollando aplicaciones que desde un contenido en formato de realidad virtual ofrece visualizaciones de 360 grados o paseos virtuales para sectores como el inmobiliario y el de la rehabilitación.
Por otro lado la incorporación de BIM (Building Information Modeling) como proceso en las nuevas construcciones permite la gestión del modelado del edificio y su información desde la geometría del mismo, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes, mediante la utilizando de un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real.
La capacidad de este sistema permite diseñar y construir con una herramienta 3D que simplifica la compresión de la interrelación entre los componentes o las instalaciones del mismo.
El cambio de modelo es radical, BIM es el punto de conexión de los agentes, la visualización del modelo permite la eficiencia en el proceso del mismo, desde la fase de diseño hasta el mantenimiento del mismo después de su construcción, contemplando todas las fases del ciclo de vida.
Además el desarrollo en 3D permite en la fase de promoción ofrecer al cliente una realidad sobre la vivienda más compresible sobre el volumen y las dimensiones del producto.
Ahora sólo cabe la gran pregunta, ¿estamos preparados?
Fuente: www.elmundo.es