La formación en energías renovables ayuda a mejorar la profesionalización de técnicos y profesionales

Escrito por Jesús Heras Rincón Escrito el Martes, 10 Febrero 2015. Categorías: Actualidad

La formación en energías renovables ayuda a mejorar la profesionalización de técnicos y profesionales

La rehabilitación energética es una de las bazas con las que en la actualidad cuenta el sector de la construcción, donde arquitectos, técnicos, constructores y usuarios deben hacer todo lo posible para readaptar las viviendas deterioradas por el uso y el paso de los años. No obstante, este grupo de profesionales deben recibir formación continuada sobre cómo adaptar estas antiguas construcciones a los nuevos tiempos y donde las acometidas en las envolventes de los edificios es lo más común.

Para esta formación existen diversas modalidades como son cursos presenciales o vía 'on-line' impartidos por instituciones o empresas lo que supone una ventaja para los profesionales mencionados interesados en estas materias.

El CIEMAT desde el Aula Virtual está haciendo un esfuerzo importante en dinamizar la formación a través de cursos 'on-line' para que el profesional pueda compatibilizar sus horas de formación con su vida laboral. El CIEMAT como Organismo Público de Investigación todos los años pone a disposición de este sector un nutrido grupo de cursos especializados en las energías renovables (biomasa, eólica, fotovoltaica y eficiencia energética en edificios), donde investigadores y científicos, así como personal del mundo empresarial, expondrán, en el transcurso de este 2015, sus experiencias y conocimientos.

Entre el nutrido grupo de doctores, investigadores y técnicos destacan: Mª del Rosario Heras y José Antonio Ferrer siendo la primera la jefa y el segundo el responsable de Grupo de la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación, o Enrique Soria, Director de la División de Energías Renovables del CIEMAT que interviene en varios de los cursos planteados.

grupos de formaciónUn ejemplo de cómo es esta formación es el Máster de 'Energías Renovables y Eficiencia Energética' que la Universidad de Salamanca y el CIEMAT organizan anualmente, este año es la duodécima edición, que se celebrará entre octubre y junio (https://www.usal.es) en el Campus Viriato de la USAL en Zamora. En ella no sólo científicos del CIEMAT sino de otras instituciones y empresas ponen a disposición de los alumnos un amplio y completo programa, tanto teórico como con ejercicios prácticos, que complementa su formación en este tipo de energías.

Otros Cursos y Másters que podemos encontrar en la red son:

  1. Máster en Gestión Ambiental, Ahorro Energético y Energías Renovables. (UNED).
  2. El Club Español de la Energía Imparte también un curso sobre Energías Renovables y Cogeneración.
  3. Máster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno por la UIMP. 

Desde @tucasaesmas y @proyectoprende se incide en dar a conocer las ventajas de un uso racional de la energía. Talleres de formación en barrios o centros de día junto con la plataforma web inciden en lo que apunta el Ministerio de Fomento en su última campaña: "si mejoras tú edificio, mejorarás tú vida". Por ello, permítanos que deseemos que la oferta formativa en este sector siga un patrón parecido: "más formación, mejor profesionalización y más información para el usuario final con el fin de mejorar su edificio".

Sobre el autor

Jesús Heras Rincón

Jesús Heras Rincón

Periodista Científico en la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación del Ciemat