El nuevo panorama energético pasa por las Smart Cities

Escrito por Jesús Heras Rincón Escrito el Martes, 30 Diciembre 2014. Categorías: Actualidad

El nuevo panorama energético pasa por las Smart Cities

Entre el pasado 18 y 20 de noviembre se ha celebrado en Barcelona la "Smart City Expo 2014". Una feria relacionada con los programas europeos de eficiencia energética en edificios, distritos y ciudades. Contó con expositores que en su inmensa mayoría eran empresas energéticas, consultoras, instituciones locales y desarrolladores de software que en conjunto ofrecen soluciones al consumo de energía en los distritos urbanos.

Desde el punto de vista investigador, se busca optimizar: edificios, distritos o barrios. Sin embargo, las Tecnologías de la Información (TIC) deben evolucionar más para incorporar todos los aspectos relacionados a movilidad, información turística y servicios municipales. Además, desde el punto de vista de los ciudadanos, es importante conocer los servicios implícitos de las ciudades: parkings, transportes urbanos e interurbanos e incluso el uso de la bicicleta. En este sentido, Barcelona lleva casi 6 años ofreciendo esta posibilidad para recorrer sus calles a golpe de pedalada. Una iniciativa que según comentaban en las explicaciones del stand de Bici Barcelona se ha ofrecido escrupulosamente a los ciudadanos y no a los turistas para incentivar el transporte público de la ciudad condal.

efecto invernaderoPor otro lado, los programas de la UE pasan por reducir los gases de efecto invernadero en las grandes poblaciones. Un dato, en Occidente se calcula que un 75% de la población vive en alguna de ellas. Pero los investigadores y demás agentes implicados necesitan gestionar la información para ofrecerle al ciudadano un abanico sostenible y con más recursos, comenzando por reducir la demanda energética de los edificios que conforman los distritos urbanos.

Desde el punto de vista técnico, la rehabilitación energética en las ciudades va a jugar un papel importante. Según el Instituto de Diversificación de Energía (IDAE) hay casi 2 Millones de edificios en España que necesitaran una rehabilitación energética a corto plazo (1 o 2 años), lo que supondrá, si mejora la coyuntura económica, la reactivación del sector de la construcción. Hecho que redunda en reducir la demanda de las edificaciones y es lo que busca @ProyectoPrende y @tucasaes+construcciónpara informar a los ciudadanos de los aspectos que más puedan interesar a los ciudadanos a través de la rehabilitación energética. Pero al ritmo que evoluciona la tecnología pronto conoceremos de primera mano, gracias a la instalación de nuevos sensores inalámbricos y nuevos equipos de medida, los datos del consumo de las viviendas y de cada comunidad de propietarios. Será entonces cuando los trabajos de mejora o sustitución de fachadas y elementos externos cuantifiquen de manera contrastada lo que ahorra cada vecino, además de la implícita mejora en las condiciones de confort que ayudan a una mejor calidad de vida.

Sobre el autor

Jesús Heras Rincón

Jesús Heras Rincón

Periodista Científico en la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación del Ciemat