El Ayuntamiento de Gandía apuesta por la eficiencia energética

La ciudad de Gandía cuenta con 78.678 habitantes y una población flotante de 120.000 que en verano se ve, sin duda, incrementada debido al numeroso turismo que acude a sus playas. El Ayuntamiento de la ciudad levantina se comprometió hace un tiempo con el medioambiente y con sus ciudadanos en la reducción de sus impactos medioambientales y en la prestación de servicios de calidad a un coste óptimo. Sin embargo, la infraestructura con la que contaba era obsoleta, cara y generaba altas emisiones de CO2, al tratarse de tecnología de vapor de sodio, además de incrementar notablemente el consumo energético. El coste del alumbrado público en 2015 se estimaba en 1.736.808 euros y el consumo de energía en 8.951.246 Kwh.
Para mejorar estas cifras se acometió un plan de modernización del área de servicios energéticos mediante un concurso público para la renovación y gestión de las 11.500 luminarias de exterior instaladas en la ciudad. Existen fórmulas que conjugan respecto con el medio ambiente con eficiencia y ahorro energético y económico mediante la mejora las instalaciones públicas y transformando las ciudades mediante innovación y generando importantes retornos para el conjunto de la población y el entorno. El contrato ESE (Empresa de Servicios Energéticos) valorado en 35 millones de euros fue adjudicado finalmente a Alisea ESCO (antes Tecdoa Energy), una ingeniería española con sedes en Madrid y Vitoria y que forma parte del Grupo TECH PRO (Tech Pro Technology Development Limited), que cotiza en la bolsa de Hong Kong. La propuesta ahorrará al consistorio 9 millones de euros durante los 15 años de duración del contrato. Alisea ESCO también se encargará de financiar los 5,8 millones de euros de inversiones iniciales necesarias.
El nuevo sistema de iluminación estará basado en luminarias LED de última tecnología, como de la gestión, control y mantenimiento de toda la infraestructura. Se instalarán diferentes modelos de luminarias y potencias según las necesidades y tráfico de cada vía. Los ahorros acumulados se estiman en 106 millones de Kwh durante el transcurso del contrato. En términos de CO2, sólo en el primer año, se reducirán las emisiones de 2.400 Tm a 500 Tm y en su conjunto se emitirán 21.372 Tm de CO2 menos en 15 años. Gandía será, de esta manera, en una de las ciudades más eficientes, sostenibles y ecológicas de España. Estas cifras equivalen a eliminar de la circulación de Gandía una media de 2.200 coches al día.