Comportamiento de eficiencia energética de las viviendas

Se tiene un gran interés en encontrar diferentes soluciones que puedan facilitar el ahorro energético de los hogares, sin dejar de satisfacer las necesidades básicas domésticas y mantener la vivienda en condiciones de confort interno adecuadas para la salud, así como en fomentar la eficiencia energética.
Es por todos conocido que, dada la baja calidad del parque edificatorio, estamos obligados a realizar diferentes actuaciones encaminadas a reducir la demanda energética de las viviendas. Estas actuaciones se concentran principalmente en aislar la envolvente de los edificios (cubierta, fachada, suelo y huecos), para permitir reducir la demanda energética, así como acometer la mejora del rendimiento de sus instalaciones que reducirá el consumo energético.
Demanda y Consumo tienen un objetivo común, conseguir las condiciones de confort interno adecuadas al menor coste. En su contra pueden influir las rentas familiares, los precios de la energía y los hábitos de conducta en el hogar.
Ofrecer diferentes actuaciones, económicamente posibles, a distintas rentas familiares facilitaría el emprender las obras necesarias, que dependiendo de su coste podrían acometerse escalonadamente para ir reduciendo la demanda energética y mejorar el rendimiento de las instalaciones de cada hogar.
La reducción de los precios de la energía ayudaría a reducir el coste del consumo y a disminuir el umbral de pobreza facilitando que todos los vecinos puedan acceder a las condiciones de confort que su hogar demanda.
Una de las variables más importante a considerar es la de los hábitos de conducta, muchos mal adquiridos. No se consideran que los tiempos de ventilación breves son suficientes, la disponibilidad de ventilación cruzada, la orientación de las diferentes habitaciones, las temperaturas recomendadas de confort, el buen uso de las instalaciones y sobre todo después de una rehabilitación energética la adaptabilidad a la reducción de demanda energética. Sin duda la incorporación de nueva tecnología domótica debería ayudar a corregir los malos hábitos.
La EMVS dentro del proyecto SIREIN+ (Sistema Integral de Rehabilitación Energética) correspondiente al subprograma INNPACTO, enmarcado en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, ha iniciado un estudio-demostrador con el objeto de conocer la situación energética de las diferentes viviendas de dos edificios de Ciudad de los Ángeles, Madrid. En estos edificios se han acometido dos soluciones diferentes para su mejora energética para conseguir las condiciones de confort al menor coste y extrapolar estas soluciones a otros edificios de características constructivas similares.
Para evaluar la eficiencia energética en estos dos edificios, fue preciso establecer una metodología que sirviera de guía y referencia para aplicarla en un futuro en el resto de las viviendas.
Se ha realizado la estimación del coste energético relacionando los valores de la certificación energética con los valores de consumo real. Esto ha sido posible al disponer de las certificaciones energéticas de cada vivienda a las que se incorporaron propuestas de mejora, y por la recogida de datos del consumo energético (gas y electricidad) realizado en las viviendas desde el año 2012.
Se han obtenido y definido los siguientes valores:
- Valores de referencia del coste energético para mantener condiciones de confort al menor coste de la vivienda, y referidos a su Calificación Energética.
- Porcentaje medio del gasto destinado a energía doméstica según su calificación energética.
- Ahorro de energía resultante, al acometer las diferentes mejoras propuestas.
Estos valores de cada vivienda se han relacionado con el concepto de pobreza energética, que estima que el 10% de los ingresos anuales se dedican a la energía en el hogar, y se han identificado los Ingresos mínimos necesarios por vivienda para afrontar el coste energético de mantener las condiciones de confort adecuadas.
También, y al objeto de evaluar la eficiencia energética de la vivienda, se ha relacionado el consumo estimado en la Certificación Energética con el Consumo real. De su análisis es posible plantear propuestas sobre:
- Hábitos a corregir
- Defectos de las instalaciones
- Comportamiento del aislamiento de la envolvente del edificio
La rehabilitación se está enriqueciendo con la incorporación de la eficiencia energética.
- Tags: Rehabilitación