Aire acondicionado ¡Ojo a la etiqueta!

Escrito por Juan Royo Escrito el Martes, 25 Agosto 2015. Categorías: Actualidad

Aire acondicionado ¡Ojo a la etiqueta!

Las personas son la clave de la sociedad (¿Zoociedad? ¿sUciedad? Se preguntaba Mafalda). Hay veces que los perogrullos hay que decirlos en voz alta (o leerlos)en un mundo en el que la verdad, la certeza, la realidad, a pesar de ser notoriamente sabida y parecer necedad o simpleza el decirla, debe hacerse ya que, en ocasiones, taimados malhechores la intentan manipular torticeramente.

El cambio es inherente al ser humano. Cambiamos para mejorar o para intentar mejorar. Cambiamos para ser más felices. Los culpables del cambio no son las instituciones. Son las personas. Víctor Viñuales es una de ellas. El director de la aragonesa Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) se empeña tozudamente en educar, instruir, aleccionar, enseñar, mostrar formas eficientes de organizar los escasos bienes con los que contamos (unos más que otros). Capitalismo (sostenible, por supuesto; el salvaje no es capitalismo ya que se muestra tramposo, manipulador, cicatero, opaco, miope y cortoplacista) como redistribuidor de recursos cuyo reparto previo es injusto. Pero Víctor y su equipo no solo hacen diplomacia; también denuncian y señalan con el dedo aquellas prácticas indeseables.

Gasto energéticoLas ventas de equipos de refrigeración en el ámbito doméstico (y profesional) se han disparado en los últimos años. El aire acondicionado puede llegar a consumir hasta un 10% del total del gasto energético en la casa. Queremos estar fresquitos en nuestro hogar pero no nos importa lo que suceda en el exterior. Cuando revolvemos con nuestra cucharilla de metal nuestro café (de comercio justo) y ¡oh misterio! ésta absorbe el calor a la vez que disminuye la temperatura de nuestra deliciosa infusión de tostada y molida semilla. Amable lector ¿ha notado algo más de calor este verano? (modo ironía, activado).

Logotipo proyecto MarketWatchCo-financiado por el Programa de Energía Inteligente de la Unión Europea, MarketWatch es la suma de 16 organizaciones civiles (entre ellas ECODES) que analizan el etiquetado energético de televisiones, neveras, microondas y otros aparatos cotidianos distribuidos en tiendas y por internet. En el aire acondicionado, la etiqueta energética muestra los niveles de refrigeración, calefacción y nivel de ruido de la unidad interior y exterior. Estos datos, junto con el precio, son las claves a la hora de elegir el que mejor se adapta a nuestras necesidades. La clasificación más eficiente es A+++. Cuando sustituimos un aparato electrodoméstico viejo por otro nuevo queremos que sea óptimo en su relación precio/calidad/consumo energético. Sin embargo muchos vendedores no siguen las regulaciones de la Unión Europea lo que encarece nuestra factura energética periódica y contribuye al calentamiento global.

EtiquetaEn España, ECODES ya ha visitado 10 tiendas físicas y 10 en línea de aires acondicionados. En el caso de las primeras el 77% de los productos revisados no presentaban la etiqueta energética de forma adecuada. Y de las segundas, de los 117 aires acondicionados analizados, el 100%. Los consumidores debemos de estar atentos a todos los detalles y exigir la información pertinente en nuestra compra. Nuestro bolsillo y el planeta nos lo agradecerán.

Sobre el autor

Juan Royo

Juan Royo

Socio director de 3lemon RSC y profesor de la Universidad de Zaragoza (@juanroyoabenia)