Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España – Desarrollo del artículo 4 de la directiva 2012/27/UE

Conoce el documento elaborado por el Ministerio de Fomento en el que se recogen objetivos energéticos y medioambientales alineados con la directiva europea así como medidas para abordar reformas que reduzcan el consumo de energía en un porcentaje significativo.

Entre los objetivos específicos de esta Estrategia destacan:

  • Ofrecer un marco normativo idóneo para hacer viable, técnica y jurídica y económicamente, la rehabilitación edificatoria, la regeneración y la renovación urbanas.
  • Contribuir a alcanzar mayor calidad de vida y confort en los hogares.
  • Generar cultura y sensibilización a favor del mantenimiento, la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas.
  • Facilitar a los propietarios el cumplimiento del deber de conservación de los edificios.
  • Reducir la factura energética de las familias y del país en su conjunto, así como la dependencia energética con el exterior.
  • Reactivar el sector inmobiliario y de la construcción ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo.

Además, este Plan Estratégico propone las siguientes medidas de actuación a ejecutar dentro del sistema de obligaciones de eficiencia energética en relación a la edificación y el equipamiento:

  1. Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes.
  3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior de los edificios existentes.
  4. Construcción de nuevos edificios y rehabilitación de existentes con alta calificación energética.
  5. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de frío comercial e industrial.
  6. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de ascensores existentes en los edificios.
  7. Mejora de la eficiencia energética en los Centros de Procesos de Datos existentes.
  8. Mejora de la eficiencia energética de electrodomésticos
  9. Mejora de la eficiencia energética a través de la domótica y sistemas inteligentes de gestión.
  10.  Mejora de la eficiencia energética a través de redes de calefacción y frío.

De este repertorio todas ellas, salvo las número 5, 7 y 9, se contemplan como posibles del Plan.

Descargar documentos

Volver